PIB

7 de Abril de 2025

PIB

Uno de cada cinco mexicanos en Estados Unidos trabaja en construcción, pero ese sector se reporta a la baja y adicionalmente los migrantes mexicanos enfrentarán costosas tasas de interés de sus propios créditos; ¿qué se espera? malas noticias: que los envíos disminuyan
la disminución proviene de una menor estimación en 
el desempeño económico de 
Estados Unidos
El Banco Mundial estimó que México crecerá 1.8%, solo una decima superior a la estimación anterior de 1.7%, pero para 2023 será todavía menor
El valor del PIB alcanza en este momento, en términos reales, los 18 billones 406 mil 942 millones de pesos, acercándose al nivel del primer trimestre de 2020
Ante el 8.77% registrado la última quincena de agosto, el INPC registró una ligera caída de 0.41% con lo que la inflación llegó a 8.77% en la primera quincena de septiembre
La manufactura es uno de los que muestra una baja de velocidad, en especial en las regiones Norte y Centro Norte del país
Se estima que los costos de la delincuencia en personas y hogares durante 2021 ascendió a los 278.9 mil millones de pesos
En la distribución del PIB, los salarios a los trabajadores tuvieron un ligero descenso anual y trimestral
El Banco Central de nuestro país conserva para este año su expectativa sobre el crecimiento de la economía; sin embargo, para el próximo contempla una reducción
El ligero avance de la economía nacional estuvo por debajo de las expectativas que el mismo Instituto tenía para este periodo, el cual era de 1% de crecimiento, lo que se debió a un menor dinamismo del sector servicios
Cepal mejoró estimación económica de México, pero hay una “fuerte desaceleración”, advierte
A tasa anual, es decir, frente al mismo lapso del año pasado, la economía mexicana avanzó 1.9 por ciento
Las Actividades terciarias mostraron una caída 
inesperada, mientras que las secundarias se debilitaron
Las actividades primarias fueron las que empujaron en esta ocasión para evitar que fuera mayor la caída de la actividad económica, pues el sector primario creció 2.2% de abril a mayo
La cifra que dejará de captar este año será el equivalente al 3.3% de PIB del país. Se espera que el próximo año, aumente la renuncia por las tasas reducidas en el IVA por 508 mil 195 millones de pesos