Coneval

6 de Abril de 2025

Coneval

Aunque hay un incremento en el ingreso mínimo para cubrir la alimentación, continúa siendo un ingreso precario para lo básico
Conforman el grupo de la población menos protegido por la política social ante imprevistos familiares, laborales, de salud, y educación
El organismo encargado de evaluar la política social señaló que es necesario corregir el esquema de combate a la pobreza, ya que, contradictoriamente, eleva los apoyos económicos a personas no pobres
Una evaluación de Coneval reporta ausencia de manuales de operación, falta de transparencia y mal servicio de las sucursales del banco del Bienestar
6 de cada 10 trabajadores en México se desempeña en la informalidad, según datos del Inegi
La mayor afectación se
registra en los programas
de salud y educación,
derivado de la pandemia de
Covid-19,
advierte el organismo
La secretaria de Bienestar desdeñó las
mediciones oficiales sobre personas en marginación y dijo que “la mejor evaluación es la del pueblo”
El gasto en salud en México proveniente de instituciones públicas “fue el más bajo (49.3%) de los países de la OCDE
Hace 10 años había nueve áreas urbanas con altos niveles de rezago educativo y falta de acceso a servicios de salud y vivienda; para 2020 ya eran 23, reporta Coneval
El ingreso laboral se ha rezagado en 14 entidades del país, y las mayores reducciones se observaron en Nayarit
El Coneval liberó las evaluaciones a diversos programas del gobierno federal, entre ellos el de la cadena de universidades creada por el presidente López Obrador
El Coneval señala que en términos relativos, en el cuarto trimestre de 2021 el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.3 veces el de las mujeres
El Coneval reportó que en mil 775 municipios de México los habitantes no tienen acceso a los servicios de salud, un reto para el sistema actual
El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz destacó que 22.5 por ciento de la población mexicana presentó condiciones de carencia alimentaria en 2020