Coneval

11 de Abril de 2025, 15:48

Coneval

El funcionario encargado de medir la pobreza en México asegura que los esfuerzos del país llevan 13 años estancados, pues desde 2008 los niveles de marginación no bajan de 40 por ciento
El cambio porcentual anual de la línea de pobreza por ingresos en agosto de 2021 fue de 6.1% tanto en el ámbito rural como en el urbano
El estudio hecho por el Pacto por la Infancia, mostró que durante la 4T más de la mitad de los menores de 18 años viven en pobreza en nuestro país
En la categoría de pobreza aumentó 9.2%, con 2 millones 755.9 mil personas en 2018, a 3 millones 9.4 mil en 2020
Durante el sexenio de AMLO se ha empobrecido la población mexicana y ha perdido los accesos a la salud pública informó el Coneval
Coneval señaló que la medición de los índices de pobreza coincide con la pandemia que aún se está viviendo
La canasta alimentaria urbana aumentó a mil 778.98 pesos mensuales por persona, más que el mil 689.30 pesos hace un año
En un año, la pobreza laboral en México aumentó en 26 de las 32 entidades federativas del país
De los 2,469 municipios, 152 municipios, que representan 6.2% del total, mostraron un grado muy alto de rezago social
Un informe del organismo destaca que las autoridades tienen poca claridad sobre los problemas que buscan atender
Derivado de la pandemia “existe el riesgo” de que se “reviertan los avances obtenidos en la reducción de las carencias sociales hasta 2018”
Coneval alertó que la pandemia por Covid-19 podría llevar a un retroceso en los avances conseguidos por México en carencias sociales
La organización analizó los programas sociales, aseveró que cantidad no garantiza eficacia y podría propiciar la desegregación del problema
Aunque aún no se tiene un panorama claro sobre lo que ha ocurrido en estos meses de pandemia con los estudiantes de nivel básico y medio, el escenario se asoma desalentador, pues se estaría frente una importante deserción escolar y limitación de acceso a las nuevas tecnologías que llevará a una pobreza educativa