Los exdetenidos, muchos de ellos estudiantes que salieron a la calle a protestar, salieron de la prisión en autobuses, y realizaron el saludo con tres dedos de la mano levantados, convertido en un gesto de resistencia de los manifestantes
En Rangún, la policía disparó de nuevo para dispersar las concentraciones, en las que los manifestantes gritaban: "¡Saquemos al dictador!”, en referencia al jefe de la junta Min Aung Hlaing
Naciones Unidas condenó la represión y afirmó que le había llegado información fidedigna de que al menos 18 personas habrían muerto en las manifestaciones
Esta decisión, que toma efecto de inmediato, se aplica a los militares y a las entidades controladas por las fuerzas armadas en Facebook e Instagram, y prohíbe además toda publicidad
Centenas de personas hacen fila cada día frente a las sucursales bancarias en Rangún con la esperanza de poder retirar sus ahorros, preocupados por una eventual falta de dinero en efectivo
El nuevo hombre fuerte del país, el general Min Aung Hlaing, lanzó una nueva advertencia a los manifestantes, en esta ocasión a los funcionarios a los que prometió “acciones eficaces” por “incumplir sus obligaciones
Decenas de miles de personas marcharon este miércoles por el centro de Rangún, la capital económica del país, pese al recrudecimiento de la represión el martes
Los manifestantes, en su mayoría profesores y alumnos, realizaron el saludo con tres dedos de la mano levantados, un gesto de resistencia, mientras cantaban una música que se hizo popular durante la revuelta de 1988
Desde el lunes no se llevó a cabo ninguna manifestación importante, ya que el miedo a las represalias sigue fresco en este país que ha vivido bajo el yugo de la dictadura militar durante casi 50 años
La conexión a internet en los Estados de Chin y de Rakáin (norte) quedó suspendida en junio de 2019, tras unas órdenes “urgentes” emitidas por el Ministerio de Telecomunicaciones del gobierno civil de Aung San Suu Kyi
Médicos y profesionales sanitarios, que llevaban lazos rojos en señal de protesta, anunciaron que se negarían a trabajar salvo en caso de emergencia médica
Los militares denuncian desde hace semanas irregularidades en las elecciones legislativas de noviembre, que ganó por abrumadora mayoría la LND, en el poder desde 2015