#ZonaCero | Vacunación mundial una meta lejana

15 de Abril de 2025

#ZonaCero | Vacunación mundial una meta lejana

La consultoría IQVIA estima que el gasto en vacunas a nivel mundial este 2021 alcanza los 53 mil millones de dólares, y se reducirá en los siguientes cuatro años

POBLACIÓN VACUNADA

La pandemia por Covid-19 podría prolongarse hasta 13 meses más alrededor del mundo, antes de que se logre la inmunización del 70% de la población global; un objetivo lejano si se toma en cuenta que la mayoría de los países con economías en desarrollo no han logrado arrancar un plan de vacunación efectivo, y en algunos casos ni siquiera se tienen dosis suficientes para el personal de salud.

Un nuevo estudio del Instituto IQVIA de Ciencia de Datos Humanos, —consultoría especializada en temas de salud—, revela que la meta de inmunidad colectiva a nivel mundial se podrá alcanzar hasta finales del 2022, una situación que pone en riesgo otros esfuerzos, ya que permite que el virus tenga mayor oportunidad de mutar en variantes más resistentes y peligrosas. Además la organización calcula que en los próximos cinco años el gasto global en vacunas contra Covid-19 será superior a los 157 mil millones de dólares.

La consultoría prevé que el mayor gasto se realice dentro de las primeras campañas de inmunización masiva de cada país, aunque asegura que el precio de las vacunas comenzará a caer con el paso de los meses hasta llegar a una reducción del 77.2% en los próximos 4 años hasta alcanzar un costo promedio de 5 dólares por cada dosis. El reporte señala que esta disminución no se deberá a la demanda, sino a la comercialización de otros tratamientos y fórmulas igual de efectivas.

Dentro de la proyección se estima que el gasto en vacunas contra Covid-19 representará sólo el 2% del total del presupuesto destinado a todos los medicamentos durante esos cinco años, lo que representa un total de 7 billones de dólares a nivel mundial.

Murray Aitken, director ejecutivo de IQVA, afirmó que “el impacto de la primera ola de Covid-19 desafió las expectativas a lo largo de 2020 y el gasto en estos, pero la evolución a una pandemia endémica es más segura, incluso tomando en cuenta los niveles de vacunación de los próximos años y los posibles brotes periódicos, que aún representan cierto riesgo para el mundo”.

PUBLICIDAD