#ZonaCero | El SARS-CoV-2 puede entrar al cuerpo a través del ojo

21 de Abril de 2025

#ZonaCero | El SARS-CoV-2 puede entrar al cuerpo a través del ojo

Aún no está claro qué tan relevante es este tipo de infección descubierta por un nuevo estudio, pero los autores sugieren tomar precauciones y seguir medidas de protección

Promos_357-2

Está claro que la principal forma de propagación del coronavirus SARS-CoV-2 es a través de aerosoles que se respiran; sin embargo un estudio sugiere que los ojos pueden ser un punto de entrada relevante.

Encabezado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York y publicado en la revista Cell, el estudio no sólo detectó partículas virales en el líquido ocular, también observó que ocurre “una replicación viral productiva”.

Las observaciones no son concluyentes, pues se hicieron con pacientes post-mortem y en cultivos de organoides oculares; sin embargo, los autores citan casos en que, aparentemente, el ojo fue la vía de infección. En especial la muerte por Covid-19 de un oftalmólogo en Wuhan en enero de 2020, quien contrajo virus de un paciente con glaucoma asintomático.

Además, estudios en animales muestran que el ojo puede servir como un sitio de replicación para numerosas infecciones respiratorias, y en monos rhesus y hámsters se ha confirmado que la infección por SARS-CoV-2 puede darse a través de la ruta ocular.

Por otra parte, en algunos tejidos del ojo humano normal se expresan tanto el receptor ACE2, que permite la entrada del coronavirus a las células, como una enzima llamada TMPRSS2, que coadyuva en el proceso. “Está presente la maquinaria necesaria para la entrada del SARS-CoV-2”, escriben los autores.

En ese sentido, las regiones vulnerables del ojo son la córnea, el área levantada encima del iris, el limbo o unión esclerocorneal —que es el círculo donde se une la córnea con la esclerótica o “lo blanco del ojo”—, y la conjuntiva, que cubre el ojo por completo. Sobre todo, según el estudio, en el limbo.

Los autores reconocen que su estudio tiene diversas limitaciones y que no pueden dar una idea de en qué proporción contribuirían las infecciones de Covid-19 a través del ojo ni saben cómo pasaría de ahí al resto del organismo; sin embargo, sugieren que además del uso de cubrebocas conviene tomar medidas de protección adicionales.

PUBLICIDAD