#ZonaCero | Detectan dos síntomas que predicen gravedad de Covid-19
Un estudio con más de mil personas reveló que la alta frecuencia respiratoria y la baja de oxígeno en la sangre se asociaron a un mayor riesgo de muerte

Existen dos síntomas de la infección de Covid-19 fácilmente medibles en casa que, de acuerdo con un nuevo estudio, son claramente predictivos de una mayor mortalidad por dicha enfermedad, y estos son la frecuencia respiratoria elevada y la baja saturación de oxígeno en sangre.
El estudio, que dio seguimiento a 1,095 pacientes hospitalizados con Covid-19 y publicado hoy en la revista especializada Influenza and Other Respiratory Virus, descubrió que algunos síntomas que se suelen considerar indicadores de gravedad, como “dificultad para respirar” o “dolor o presión persistente en el pecho”, pueden estar ausentes incluso cuando la frecuencia respiratoria y el oxígeno en sangre han alcanzado niveles peligrosos.
Estos hallazgos se aplican a la experiencia vivida por la mayoría de los pacientes con Covid-19: estar en casa, sentirse ansiosos, preguntarse cómo saber si su enfermedad se agravará y preguntarse cuándo tiene sentido buscar atención hospitalaria”, dijo a la agencia Eurekalert Neil Chatterjee de la Universidad de Washington y coautor de la investigación.
Desde hace tiempo se sabe que la baja saturación de oxígeno en sangre o hipoxemia (cuando está en 91% o menos) es una señal de alarma, a lo que este estudio añade la taquipnea, que es la respiración rápida y superficial. En este último síntoma, tener 23 respiraciones por minuto o menos es una señal de alarma.
Los autores destacan que la hipoxemia y la taquipnea pueden pasar desapercibidas para el paciente, ya que pocos de quienes los tuvieron informaron sobre sentir falta de aire o toser. Sin embargo, los pacientes hipoxémicos tuvieron un riesgo de mortalidad de 1.8 a 4.0 veces mayor sobre quienes no presentaron el síntoma, y para la taquipnea el riesgo fue entre 1,9 y 3,2 veces mayor.
Los investigadores sugieren comprar o pedir prestado un oxímetro y pedir “a un amigo o familiar que lo revise durante un minuto mientras no está prestando atención a su respiración; si alcanza las 23 respiraciones por minuto, debe comunicarse con su médico”, dijo la Nona Sotoodehnia, coautora del artículo.