#ZonaCero | Ansiedad y depresión: efectos de la pandemia en estudiantes de medicina
Tanto los jóvenes que aún estudian como los que acaban de egresar se enfrentan a un panorama para el que no fueron preparados

La pandemia por Covid-19 que se vive en todo el mundo desde hace más de un año ha golpeado a varios sectores de la población, en especial a los estudiantes de medicina, cuyo camino hacia el área laboral no ha sido nada fácil.
El estudio “Covid-19, impacto psicosocial en estudiantes de medicina” realizado por integrantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y aplicado a estudiantes de tres diferentes instituciones en otros países ha mostrado que el 3% de ellos mostró depresión significativa y 24.5% ansiedad significativa.
Los estudiantes de medicina, de manera general, son reconocidos como una población de riesgo para padecer ansiedad y depresión en todo el mundo. Primero por ser estudiantes, segundo por ser jóvenes y tercero por pertenecer a las áreas de la salud, lo que se refleja en la actual situación de emergencia con un aumento en depresión y ansiedad en diferentes universidades en el mundo”, precisa el estudio.
De los 384 cuestionarios que fueron analizados, 61.3% reportó aumento de ansiedad moderada-severa, además de que se encontró que fueron factores de riesgo los siguientes:
ser estudiante de semestres no clínicos, ser mujer, tener alguna enfermedad mental previa y conocer a alguien con síntomas de Covid.
Entre otros de los factores que han hecho más difícil la situación de estos alumnos se encuentra la modificación en las clases, pues una carrera que debería ser casi en su totalidad práctica, se ha dado en línea y se han cancelado talleres, ponencias y congresos de expertos.
Sumado a ello, los que lograron graduarse antes de la crisis sanitaria se han tenido que enfrentar a prácticas profesionales en un escenario completamente nuevo, pues además de que no hubo una preparación para enfrentar una pandemia y la carga psicológica que implica enfrentarse a esta misma, en ellos vivía el miedo a enfermarse y contagiar a alguno de sus familiares.
Las instituciones evaluadas fueron: la Universidad de Chang Zhi en China, Universidad King Saud en Arabia Saudita y Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán.