#Zona Cero | Hospitales privados también atenderán casos de Covid-19
Empresarios de la salud firmaron un acuerdo con el gobierno federal para dar servicio a pacientes graves
![Promos_231_17](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/101cd1f/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6c%2F0b%2Fc185533a86026fa4f4cc7eee56f8%2Fpromos-231-17.jpg)
Los convenios que se realizaron desde abril de este año con hospitales privados para atender a pacientes con Covid-19 se ampliará, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
Están aquí los representantes del sector privado en salud, los dueños y representantes de hospitales privados, porque vamos a ampliar el convenio que se tiene para garantizar una mejor atención a los afectados por Covid”, dijo el mandatario, quien subrayó que en las unidades médicas privadas se atenderá a los pacientes con coronavirus en estado grave.
El acuerdo establece que la atención que se dará en dichos hospitales, será gratuita y que cualquier derechohabiente del IMSS, ISSSTE o incluso sin seguridad social podrá ser atendido en estas unidades médicas. Asimismo, el presidente de la República detalló que esto no se tenía contemplado al inicio del convenio.
Esto no se contempló en la primera etapa del convenio, se atendían a enfermos de otros padecimientos para liberar espacios, camas en los hospitales públicos y atender a enfermos de Covid. Ahora se lleva a cabo esta reconversión para que sean menos los hospitales públicos, pero los mejores porque tenemos disponibilidad de camas”, aseguró López Obrador.
›Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que la población dispondrá de 50 hospitales Covid, en los cuales se encontrarán los mejores médicos y equipamiento, además de 150 camas agregadas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, indicó que con esta estrategia se busca reducir la mortalidad, ya que la epidemia seguirá activa en el mundo, porque no existe una identificación predecible de cuándo terminará.
“Todos los países tenemos que estar preparados para convivir con el virus SARS-CoV-2”, afirmó el subsecretario.