Yoshio y su relación con los cacahuates japoneses

8 de Abril de 2025

Yoshio y su relación con los cacahuates japoneses

Esta es la historia sobre la relación del cantante con la icónica botana y preferida de muchos mexicanos

Familia confirma que Yoshio tiene Covid-19; se encuentra grave
Creditos: Twitter (YoshioOficial)

Yoshigei Nakatani emigró de Japón a México en 1932 teniendo una idea distinta a la que iba a realizar, ya que al comienzo se dedicaría a los botones pero debido a la Segunda Guerra Mundial era muy difícil la situación en la industria textil para diversas empresas, es por eso que durante y finales de la guerra decidió comenzar a preparar los ahora famosos cacahuates japoneses.

Resulta que Yoshigei Nakatani es padre del cantante Yoshio; introdujo la receta a nuestro país, ya que trato de imitarla con los cacahuates de Japón que a diferencia de los mexicanos, los japoneses se caracterizan por ser carapiñado y estar bañado en salsa de soya, esto lo menciono Yoshio en una entrevista.

En la búsqueda de una receta con ingredientes mexicanos, Nakatani combinó ingredientes como harina, salsa de soyas y diversas especias para crear la botana.

Nakatani decidió ya no volver a Japón y quedarse en México para comercializar por más tiempo el producto, preparaba y vendía los cacahuates en un local de la Merced, quien diría que sería todo un éxito y que al día de hoy es una de las más populares en el país. OM

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/murio-yoshio-perdio-la-batalla-contra-el-covid-19/

PUBLICIDAD