Ya sin fideicomisos, el PJF ahora defiende presupuesto de 2024

7 de Febrero de 2025

Ya sin fideicomisos, el PJF ahora defiende presupuesto de 2024

Representantes del Poder Judicial de la Federación sostuvieron una reunión con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

fideicomisos

Tras la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que el martes se aprobó en el Senado, un nuevo acercamiento se dio hoy entre representantes del PJF encabezados por la oficial mayor de la Suprema Corte de Justicia, Dimpna Gisela Morales González, con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

En la reunión, cuyo objetivo se centró en analizar los requerimientos presupuestales para el próximo año del Poder Judicial federal, que en términos reales equivalen a un incremento del 3.3% con respecto al presupuesto de este año, la oficial mayor subrayó que el proyecto presupuestal de 80 mil 902.4 millones de pesos significa una reducción de más del 13% en comparación con el presupuesto autorizado en 2017.

En ese sentido, Morales González entregó a los legisladores un documento con el detalle de las necesidades en gastos de inversión y operación, y del control presupuestal y destino de los recursos que ha tenido el PJF en las cuentas públicas anteriores, que les ha permitido cumplir con metas de ahorros, economías y reintegros que trimestralmente reportan ante Hacienda tanto el alto tribunal como el Consejo de la Judicatura Federal.

20 días faltan para que se apruebe el presupuesto de 2024.

Pese a reconocer que la eliminación de los fideicomisos tiene una “relación directa” con los requerimientos presupuestales que impacta en los trabajadores y el personal de confianza, la oficial mayor reiteró a los legisladores el llamado de contar con los “recursos adecuados y suficientes”.

Por su parte, los legisladores de Morena y partidos aliados cuestionaron el ejercicio de algunas partidas presupuestales e insistieron en la idea de contar con una mayor transparencia, a fin de aplicar mayores ajustes en sueldos y plazas, como propuso el diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz.

“Sería bueno que hicieran un planteamiento (presupuestal) de lo más austero que pueda ser y se lo presenten al presidente de la Comisión para intentar un ajuste republicano; creo que es posible en muchos conceptos, particularmente en servicios personales, que es lo que lleva el mayor gasto”, apuntó el también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

SIGUE LEYENDO:

PJF acierta en transparencia; falla en cercanía con la gente

La batalla del PJF