"Ya no estamos tomando posiciones tan radicales": Alfonso Romo

26 de Abril de 2025

“Ya no estamos tomando posiciones tan radicales": Alfonso Romo

El posible jefe de Oficina de la Presidencia, si gana AMLO, asegura que se hará "todo lo necesario para revaluar al peso", sin intervenir mercado

Alfonso Romo AMLO
Foto Cuartoscuro
Foto Cuartoscuro

El eventual jefe de la Oficina de la Presidencia si gana Andrés Manuel López Obrador elección, Alfonso Romo, dijo el lunes que el equipo del candidato de Juntos Haremos Historia ya no toma posiciones radicales en temas vitales de la economía del país, como la reforma energética, rumbo a la elección presidencial del domingo. “Ya no estamos tomando posiciones tan radicales”, dijo a periodistas el empresario.

Sí hay sectores en Morena y en el equipo que son más fundamentalistas, hay unos que todo para la derecha y todo para la izquierda. Nosotros estamos con una postura correcta, que media entre las dos”, agregó.

Romo dijo que, de ganar las elecciones, el equipo del candidato revisará los contratos que se han asignado tras la histórica reforma que abrió el sector a la iniciativa privada por primera vez en más de 70 años. Si no hay mancha de corrupción, se espera que las licitaciones continúen, subrayó. Agregó que la reforma energética y la construcción del polémico aeropuerto de Ciudad de México son temas en los que López Obrador ha cambiado de parecer al escuchar a sus asesores. "(Primero dijo) cancelo el aeropuerto, y ahora vamos a licitarlo. (Había dicho) cancelo la reforma energética, y ahora la vamos a revisar”, detalló. El aspirante había exigido cancelar la terminal aérea al señalar que era un despilfarro de recursos, pero en las últimas semanas se ha mostrado abierto a concesionar la obra a la inversión privada. Romo, un empresario del sector de agrobiotecnología y quien ha sido el enlace del candidato con la iniciativa privada, dijo que el equipo económico de López Obrador se ha reunido con 450 fondos de inversión en los últimos 18 meses.

Ellos han profundizado en el plan (de gobierno), han sido muy críticos, hemos tomado recomendaciones y hasta ahorita los mercados están tranquilos”, aseguró.

El empresario intentó así alejar los temores sobre un eventual gobierno de López Obrador, que según sus críticos sería populista y derivaría en una crisis económica como la que aqueja a Venezuela. El asesor dijo también que una administración de López Obrador hará “todo lo necesario para revaluar al peso”, aunque aclaró que ello no significa intervenir en el mercado cambiario sino crear condiciones de confianza para la inversión. López Obrador, de 64 años, encabeza los sondeos rumbo a la elección con un discurso contra la corrupción, un tema que ha agobiado a los mexicanos, cansados de los escándalos de la clase política. El izquierdista tiene en las encuestas una ventaja de doble dígito sobre el conservador Ricardo Anaya y el oficialista José Antonio Meade. (Con información de AFP) RB

PUBLICIDAD