¡Wow! Este martes habrá eclipse total de luna

1 de Febrero de 2025

¡Wow! Este martes habrá eclipse total de luna

A partir de las 4:16 horas de este martes, la luna se teñirá de color rojo, dando paso al último eclipse lunar hasta 2025

BRAZIL-ASTONOMY-MOON-ECLIPSE

The blood moon is seen during a total lunar eclipse in Rio de Janeiro on May 16, 2022. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)

/

CARL DE SOUZA/AFP

The blood moon is seen during a total lunar eclipse in Rio de Janeiro on May 16, 2022. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)
Foto: AFP

Este 8 de noviembre la luna se volverá a teñir de color rojo, dando paso a uno de los espectáculos astronómicos más esperados de este año. Se trata del segundo eclipse lunar total de 2022, y el último que se podrá presenciar hasta 2025.

Durante la madrugada de este martes el Sol, la Tierra y la Luna se alinearán, por lo que la sombra de nuestro planeta se verá reflejado en el satélite natural, cubriéndola por poco más de dos horas.

Foto: AFP

Los apasionados por la astronomía, el cielo y el espacio de Canadá, la costa este de Estados Unidos, México, parte de Centroamérica, el Caribe, las zonas más boreales de Perú y Venezuela, así como de Australia y el este de Asia podrán disfrutar este fenómeno sin necesidad de algún tipo de protección o artefacto; aunque es recomendable tener unos binoculares para disfrutarlo más.

¿A qué hora será visible?

De acuerdo al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la luna empezará a entrar en penumbra a las 02:02 horas de este martes, alcanzando su punto más rojizo a las 04:59.

Durante una hora, la luna permanecerá en este color rojo fantasmagórico, siendo el punto indicado de la madrugada para tomar fotografías. El eclipse lunar terminará aproximadamente a las 05:41.

https://twitter.com/iaunam/status/1588655820304429056?s=20&t=qIplLiU0zneLSCVfWKehhw

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo?

De acuerdo a Francisco Andolz, director de operaciones del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el color rojizo se debe a la refracción y dispersión de la luz.

“En ese momento que la luna está pasando por el centro de la sombra de la tierra todos los atardeceres y amaneceres se están reflejando en la superficie lunar”, explicó.

Cabe destacar que, aunque será el último eclipse de este tipo hasta el 14 de marzo de 2025, en lo que resta del año se podrán apreciar un par de fenómenos astronómicos más, como las lluvias de estrellas Leónidas, Gemínidas y Úrsidas.

Seguir leyendo |

Eclipse de Luna tiñe el cielo de rojo (fotos)

China acumula descubrimientos en la Luna

Guillermo Chin, científico de origen maya trabaja en proyecto de NASA