Wall Street suspende operaciones por fuerte caída
Al momento de la suspensión el S&P 500 se hundía 8.14%, el Dow Jones 9.76% y el Nasdaq 6.12 por ciento
NUEVA YORK, EU. Wall Street suspendió la operativa apenas abrió este lunes luego de que su índice S&P 500 cayera más de 7% en medio del pánico generalizado por el coronavirus, una medida que no contuvo la ola de ventas de acciones en el mercado.
Al reabrir luego de los 15 minutos de pausa automática, los corredores seguían intranquilos y el Dow Jones caía 11.4%, incluso más que su baja de casi 10% al momento de detener intercambios.
Es la tercera vez que este tipo de interrupciones se produce en menos de 10 días.
Si el S&P 500, donde cotizan las 500 empresas más grandes en bolsa perdiera más de 13%, habría una segunda pausa automática de igual duración y en 20% se suspendería la sesión.
Los mercados atraviesan un período de extrema volatilidad desde el inicio de la crisis de coronavirus. En el caso de Wall Street, el Dow Jones tuvo la semana pasada su peor jornada desde 1987 el jueves (-10%) y al mismo tiempo su mayor alza desde 2008 el viernes (+9.4%).
La explosión del número de casos del virus en el mundo y las medidas drásticas de confinamiento impuestas alrededor del planeta preocupan a los inversores por el impacto en la economía, y el temor a una recesión mundial es generalizado.
Política monetaria y estímulos
La Reserva Federal estadounidense intentó una medida drástica al anunciar el domingo por la noche un nuevo recorte de sus tasas de referencia que quedaron casi en cero, así como un amplio programa de recompra de deuda destinado a inundar el mercado de liquidez.
Otros bancos centrales también tomaron medidas para evitar que los intercambios financieros y el funcionamiento de la economía se trabe.
“Los corredores están en shock. Piensan ‘si hacen todo esto, es que la situación debe ser realmente horrible’,” reflexionó Christopher Low, economista de FTN Financial.
“Y la situación es realmente mala. Alcanza con ver los datos económicos de china o el número de muertos en Italia”, señaló.
“El objetivo de las medidas de apoyo de la Fed es permitir al sistema financiero continuar funcionando a pesar de un shock severo y mundial de oferta y demanda”, explicó. Pero ningún banco central “piensa que la política monetaria pueda impedir una recesión”.
“Los corredores esperan un gran plan de reactivación presupuestal por parte del gobierno estadounidense”, estimó Matthew Weller de Gain Capital.
La situación no se resuelve solo con política monetaria sino con inyección directa de recursos y “subsidios de parte del gobierno federal para ayudar a los hogares y empresas a enfrentar” el momento “en espera de que pase lo peor de la situación”, resumió.
ES DE INTERÉS |
Sigue la mala racha en bolsas de Europa y Asia por Covid-19
José Kuri Harfush en ‘estado crítico’ por Covid-19: SSa
Fed rebaja brutalmente su tasa de referencia
Perú declara emergencia y cierre fronteras por Covid-19
Hay 53 casos de coronavirus en México; suman 176 sospechosos