Wall Street reabre puertas luego de dos meses de confinamiento
Los índices de Wall Street subían luego del toque de campana que dio inicio a la jornada bursátil en el piso del NYSE, el mercado de la plaza neoyorquina que se vio forzado desde fines de marzo y hasta hoy a operar únicamente de manera virtual

(FILES) In this file photo Traders work during the opening bell at the New York Stock Exchange (NYSE) on March 19, 2020, at Wall Street in New York City. - Wall Street stocks rose early April 8, 2020 as markets weighed the latest figures on the coronavirus against the prospects for additional measures to prop up the economy.About five minutes into trading, the Dow Jones Industrial Average stood at 22,903.26, up 1.1 percent.The broad-based S&P 500 gained 1.0 percent to 2,686.75, while the tech-rich Nasdaq Composite Index advanced 1.2 percent to 7,983.68. (Photo by Johannes EISELE / AFP)
/JOHANNES EISELE/AFP
Desde el emblemático New York Stock Exchange, en Wall Street, a la Basílica de la Natividad, en Belén, varios sitios de relevancia mundial volvieron a abrir sus puertas este martes, dando cuenta de que la economía global comienza a retomar su marcha tras los cierres por la pandemia.
Dos meses de puertas cerradas y confinamientos alrededor del mundo para frenar la propagación del nuevo coronavirus han asestado a los negocios un golpe devastador, particularmente en los sectores de comercio, viajes y turismo.
Pero los índices de Wall Street subían luego del toque de campana que dio inicio a la jornada bursátil en el piso del NYSE, el mercado de la plaza neoyorquina que se vio forzado desde fines de marzo y hasta hoy a operar únicamente de manera virtual.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que promueve la reapertura económica en el país que más muertos cuenta por la pandemia, lo celebró en Twitter: “El mercado de valores sube a lo GRANDE, el DOW (Jones) cruzó 25.000 (puntos). El S&P 500, sobre 3000. Los estados deberían abrir lo antes posible. La Transición a la Grandeza ha comenzado antes de lo previsto”.
Trump ha instado repetidas veces a los gobernadores a revertir las medidas de bloqueo, pese a que la cifra de muertes por virus en el país aumentó a 98.223, la más alta del mundo.
Otras economías de Asia y Europa tomaron medidas más tempranas y ya han pasado lo peor de la epidemia, pero aun están saliendo lentamente del bloqueo.
Para muchos países, incluidos Italia y España, la temporada de verano será clave para salvar lo que queda de la industria turística. Pero aunque el foco de la pandemia se ha trasladado a América Latina, el nuevo coronavirus continúa su propagación.
Brasil se ha convertido en el sexto país en el mundo con más muertos por el virus (23.473) y el segundo con más casos confirmados (375.000 casos), por detrás de Estados Unidos.
En el gigante sudamericano, así como en Perú y Chile la trasmisión de covid-19 “aún se está acelerando”, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llamando a no flexibilizar las medidas de contención de la pandemia en la región.
5.5 millones de contagios
El martes, la cifra global de casos de covid-19 trepó a 5,5 millones. El número comprende más de dos tercios en Europa y Estados Unidos, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
El número de casos declarados en el mundo se ha duplicado en un mes y, en particular, más de un millón de los nuevos se registraron en los últimos 11 días.
La cifra de muertes llegó a 346.188, especialmente en Europa (172.824) y Estados Unidos (98.223).
Singapur, centro financiero de Asia, advirtió el martes que su economía podría reducirse hasta un 7% este año.
Mientras, se espera que los líderes de la Unión Europea anuncien un paquete de recuperación de billones de euros sin precedentes el miércoles.
El virus también ha tenido un inmenso impacto político, y no solo en Estados Unidos, donde Trump es cuestionado en plena campaña por la reelección en noviembre, y tensa cada vez más la relación con China, donde se detectó por primera vez la enfermedad en diciembre.
El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, está en crisis. Un ministro renunció después de que el principal asistente de Downing Street, Dominic Cummings, se negara a disculparse por circular con su familia por el país a pesar del confinamiento recomendado.