Parece que la columna publicada por un servidor, así como las declaraciones del gabinete estatal de Baja California, atraparon la mirada del consorcio encargado para la construcción del Tren Interurbano Tijuana-Tecate, puesto que hicieron llegar una carta para hacer valer su derecho de réplica, en dónde explican que su participación en la licitación pública nacional LPN- CITF-001-2020 fue presentada de manera conjunta entre las empresas Citcocomex Group, S. de R.L. de C.V., FMI Proyects, S. de R.L. de C.V. y Cocomex USA, LLC. Adicionalmente, exponen que la sociedad se constituyó específicamente para participar en el proyecto y aclaran que ninguna de las empresas ha sido sancionada, ni inhabilitada por la SFP, mientras que negaron la participación de los personajes señalados como accionistas, socios o representantes legales de las firmas conformadoras.
A pesar de lo asentado por la representante legal que firma el documento, se consultó la información en el Diario Oficial de la Federación, donde se pudo constatar que el día 09 de julio del 2019 la empresa Consorcio Corporativo de Construcción en Méx., S.A. de C.V. obtuvo una multa y una inhabilitación por un año y tres meses. Por si fuera poco, el pasado 05 de enero de 2021, también se publicó en el Diario Oficial que la empresa Consorcio Corporativo de Construcción en México, S.A. de C.V. con RFC CCC-040609-MC7 obtuvo una multa por 604 mil 500 pesos y una inhabilitación por el mismo plazo que la empresa anterior.
Antes de que manden otra carta a esta columna, sirva de aviso amistoso para informarles que cambiaron muchas cosas entre Cocomex, Citcocomex Group y Consorcio Corporativo de Construcción en México, pero que se les olvidó modificar el perfil de LinkedIn de Grupo Cocomex, donde señalan que “Consorcio Corporativo de Construcción en México S.A. de C.V. constituida en México en el año 2004, es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de proyectos de infraestructura, en las áreas de construcción, suministro de materiales, ingeniería, operación y mantenimiento, como EPC y subcontratista.” y en la liga que aporta el propio perfil, aparece en inglés “Citcocomex Group, S. de R.L. de C.V. (hereinafter “Grupo Cocomex” or the “Responsible Party”), with address located at Av. Santa Fe 495, Col. Cruz Manca, Cuajimalpa de Morelos, 05349, Mexico City, Mexico”. Querido lector, en palabras de un capitalino: nos quieren ver la cara.
Para el consorcio es importante resaltar que la inversión para la implementación del Tren Interurbano Tijuana-Tecate proviene completamente de la iniciativa privada y no involucra recursos públicos, y considera que representa un beneficio para los ciudadanos, sin embargo, lejos de involucrar mi opinión al respecto, el gobierno estatal morenista difiere. Desde el pasado 02 de diciembre, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Moreno Mexia, acudió a la segunda edición del “Miércoles de Mañanera” de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, donde especificó de manera muy puntual, que la administración estatal investigaría todos los contratos multianuales heredados por la gestión pasada, incluido el Tren Interurbano Tijuana-Tecate y aclaró que el consorcio obtuvo condiciones “no son ideales para el Estado”, ante lo cual, se estaría buscando la “cancelación efectiva” del contrato. Cabe destacar que esta declaración se encuentra disponible en plataformas digitales de acceso público.
Sospechas Banco del Bienestar
Toda clase de sospechas levantó la cifra récord en una adjudicación directa que el Banco del Bienestar, le otorgó a
BAHUD PROCESSING MEXICO S DE RL DE CV, filial de la firma panameña Global Recash SA de CV,
para los “Servicios integrales administrados de procesamiento de operaciones y transacciones bancarias mediante tarjetas de crédito o débito”, por un monto de 18 mil millones de pesos. Y es que no solo es la falta de presupuesto con el que cuenta el banco para un proyecto así lo que preocupó a diversas autoridades como la
CNBV, de
Jesús de la Fuente, la Secretaría de la
Función Pública, de
Roberto Salcedo Aquino
o la Fiscalía General de la República, que lleva
Alejandro Gertz Manero, pero también la falta de protocolos que, por ley, se deben seguir en contratos de esta envergadura.
La orden de revisar qué sucede al interior del Banco del Bienestar viene desde Palacio Nacional, donde nos cuentan que no ha caído nada bien que sea
Alfredo Orellana, quien se ostenta como coordinador de directores, y no Diana Álvarez Maury, quien lleve los hilos del instituto.
Voz en Off
Tuvo que llegar al escándalo el caso en el que Play Business planea hacer una solicitud de demanda colectiva contra la Cervecería de Barrio, por incumplimiento de intereses de un financiamiento para abrir sucursales para que Gustavo Romero, a través de sus voceros hiciera saber que no niegan el adeudo pero que buscan un nuevo inversionista. Se habla de que se analizan opciones hasta de vender una parte accionaria de su negocio, porque en este momento no hay quien desee financiarlos por el riesgo que representa, y por la responsabilidad de deudas que ya existen. Sus lugares operan con total normalidad, incluso sus almacenes, pero la amenaza va encaminada sobre el que retrasarse en cumplir con sus deudas, solo los complica más, donde su operación se vería comprometida, incluso embargar propiedades….
Derecho de Réplica
A continuación se comparte la carta integra que mandó BCE Expressway, S.A.P.I. de C.V. (“BCE”) ejerciendo su derecho de réplica a la columna de Julio Pilotzi “Castigo ejemplar a Megacable”, en la sección “La maldición Tren Tijuana-Tecate” que se publicó el 7 de diciembre de 2021.
@juliopilotzi
Síguenos en @EjeOpinion