Regresa Cumbre latinoamericana de casineros

24 de Abril de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Regresa Cumbre latinoamericana de casineros

JulioPilotzi_WEB

El regreso de la Cumbre Iberoamericana del Juego es un acontecimiento esperado después de tres años de ausencia, ya que reúne a los reguladores de la mayoría de los países de nuestro continente, y es una oportunidad única para el intercambio de experiencias y reflexiones en torno a temas cruciales para esta importante industria. El encuentro, a celebrarse los días 16 y 17 de mayo próximos, ofrecerá una plataforma para discutir temas como la regulación de juego de apuesta, la internacionalización, las oportunidades y la innovación. Además, se abordarán los temas propuestos por los reguladores de los países participantes, entre ellos Perú, Portugal, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Chile, Paraguay, El Salvador, Argentina, Colombia y, por supuesto, Panamá.

La presencia de México, representada por el Presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa Sánchez, es una muestra del liderazgo de la industria mexicana para toda Latinoamérica. El empresario fue invitado para moderar la mesa de discusión titulada “Impacto y futuro del sector tras el Covid-19", la cual contará con la participación de destacados representantes de empresas del sector y buscará analizar el impacto que la crisis sanitaria ha tenido en sus respectivas compañías, así como explorar nuevas perspectivas para el futuro. La presencia de Ochoa Sánchez en la Cumbre es una muestra del papel fundamental que desempeña la AIEJA en la promoción y fortalecimiento del sector en nuestro país. Esta asociación ha impulsado iniciativas para mejorar el marco normativo y fomentar un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento de la industria del juego, un esfuerzo que ha generado un notable impacto.

Desde la emisión del Reglamento de la Ley en 2004, el sector del juego en México ha evolucionado significativamente y se ha convertido en un motor económico importante para el país. Durante casi dos décadas, ha experimentado un crecimiento significativo y ha generado empleo para cerca de 200 mil familias mexicanas. Además, ha contribuido con aproximadamente 8 mil millones de pesos a las arcas federales, estatales y municipales. La labor conjunta entre la AIEJA y las autoridades federales ha sido clave para alcanzar estos resultados exitosos, pues gracias a su trabajo, se ha mejorado el marco jurídico y se ha promovido el desarrollo de la industria del juego en línea y las apuestas deportivas. En definitiva, este evento será una oportunidad emocionante para escuchar las reflexiones y proyectos que surjan, y para fortalecer la colaboración entre los países latinoamericanos en busca de soluciones innovadoras que garanticen un crecimiento sostenible en este sector, clave para la economía de los países en donde se desarrolla.

Hotelero defraudador

El empresario hotelero Daniel Araf Hop no solo ha incumplido con las obligaciones de pago que tiene pendientes con la subsidiaria de Crédito Real, Creal Arrendamiento, a quien le adeuda 260 millones de pesos por distintos créditos que se le otorgaron para la inversión de proyectos, sino que además dispuso indebidamente de la garantía inmobiliaria pactada. Esto podría llevar a otro nivel la pugna legal contra el empresario puesto que esta conducta bien podría considerarse como constitutiva de delito y ya no un mero incumplimiento de naturaleza civil. El conflicto se escaló al evidenciarse que Araf Hop entregó la misma garantía hipotecaria que tenía comprometida con Creal Arrendamiento a BBVA sin respetar el lugar y grado inicialmente otorgado.

Con este hecho, Daniel Araf estaría impidiendo dolosamente a Creal Arrendamiento ejercer la garantía relacionada con un inmueble ubicado en Puerto Vallarta, valorado en más de 30 millones de dólares, que respondería por un crédito simple cercano a los 60 millones de pesos, que recibió una de sus empresas. Las autoridades ya indagan al empresario. Por lo pronto tiene prohibido abandonar el país y sus cuentas bancarias fueron embargadas. Pese a ello y no obstante los esfuerzos de Fernando Alonso de Florida, el liquidador de Crédito Real, para resolver el conflicto, Daniel Araf no ha salido a dar la cara, nos cuentan.

izzi Zacatecas

A partir de mayo, los ciudadanos de Zacatecas podrán acceder a los servicios de telecomunicaciones que ofrece izzi (internet de alta velocidad, TV de paga y telefonía fija y móvil ilimitadas), a precios atractivos. El objetivo es llegar a más de 100 mil hogares zacatecanos y a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas con la cobertura de su red de fibra óptica, izzi busca convertirse en una gran opción de servicios de conexión, comunicación y entretenimiento, los cuales se ofrecen en cuatro sucursales y 13 puntos de venta ubicados en zonas clave de esta ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A través de izzitv y la app izzigo, tendrán mejores contenidos de la televisión y la más amplia gama de servicios de streaming y de video se disfrutan desde cualquier dispositivo y lugar; su telefonía fija y móvil ilimitadas hace posible una comunicación permanente y su gran despliegue de red de fibra óptica permite navegar por sitios y plataformas de streaming a una gran velocidad. Con esta llegada a Zacatecas, izzi continua expandiéndose en el territorio nacional y refrenda su compromiso de llevar sus servicios de entretenimiento y conectividad a cada vez más familias y negocios mexicanos.

Voz en Off

En la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), cuyo volante está al mando de Miguel Elizalde, no se pierde de vista que el equipo de Román Meyer en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dará a conocer la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV). Así, en el marco del 25vo Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), que preside Diego Monraz, se subrayó la necesidad de que en la estrategia de movilidad en beneficio de la seguridad vial y futuro de las nuevas generaciones, se impulse la renovación vehicular en todo el país y se instruménten los mecanismos para su financiamiento y generación de infraestructura. Eso sí, entre los factores que no deben quedar de lado se ubica al transporte de carga, piedra angular por sus aportaciones a la economía mexicana y su importancia para el abastecimiento a nivel nacional; ni tampoco que es indispensable que las entidades transparenten el estado de sus flotas, mediante bases de datos homologadas con criterios específicos y de fácil acceso para toda la ciudadanía…

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

PUBLICIDAD