GMXT/Ferromex Reduce Emisiones

8 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

GMXT/Ferromex Reduce Emisiones

JulioPilotzi_WEB

GMXT/Ferromex arrancó a inicio del presente año el proyecto denominado “Mesas logísticas”, que consiste en un sistema de doble estiba, para optimizar la carga paletizada en furgones con un mecanismo innovador (patentado), único en su tipo en nuestro país, que se traduce en aprovechar el 100% del interior de un furgón ferroviario.

El sistema genera una capacidad total por furgón de 102 pallets, igual a 90 toneladas, que da estabilidad y asegura los productos durante su traslado, al incorporar unas láminas de poliestireno de alta densidad. Debido a esta innovación, GMXT recibió el Premio Nacional de Logística 2023 en la categoría de proveedor de servicios logísticos, que otorgan la Secretaría de
Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Economía y la asociación Soy Logístico.

Ellos adelantan que las mesas logísticas de doble estiba son una alternativa económica, segura y confiable frente al autotransporte, que cambian la forma de hacer logística al reducir los costos en más de 30% por pallet transportado, así como las emisiones de Co2eq en un 70%, equivalentes a 500 furgones equipados con esta tecnología, que permiten sacar 36 mil camiones de las carreteras. Lo interesante en esto es que a o artir del primer trimestre de 2024, será implementado en los ferrocarriles de Estados Unidos como parte de las buenas prácticas que GMXT intercambia con las empresas ferroviarias americanas. La inversión inicial realizada para este proyecto fue de más de 25 millones de pesos, que comprende la adaptación de 50 furgones que equivalen a tres camiones por furgón, además planea equipar otros 500 furgones más en los siguientes
meses.

Traxión bate récords

Traxión, dirigida por Aby Lijtszain, recientemente anunció resultados financieros récord al cierre del tercer trimestre de 2023. Tan sólo su utilidad neta aumentó en 60.8%, tras alcanzar los 246 millones de pesos, gracias en gran parte al auge del nearshoring en el país bajo un contexto mundial impulsado por la globalización y la constante búsqueda de eficiencia en la cadena de suministro. El nearshoring, que se refiere a la relocalización de empresas más cerca de sus mercados de destino, se ha convertido en un componente clave en la estrategia de muchas compañías.

Y es que, México ha emergido como un destino preferido para esta tendencia económica, gracias a su ubicación geográfica estratégica y una fuerza laboral altamente calificada. Esto ha impulsado la demanda de servicios de transporte y logística, lo que se refleja en los resultados de Traxión. Los números hablan por sí mismos. Los ingresos consolidados de la empresa ascendieron a 6,389 millones de pesos, un incremento del 18.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el EBITDA creció un 25.7%, al ubicarse en los 1,174 millones de pesos, lo que es un récord en términos trimestrales; cabe destacar que el margen EBITDA se mantuvo en 18.4%, en conformidad con las proyecciones de la empresa.

Responsabilidad Social

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología y la economía se entrelazan más que nunca, la responsabilidad social empresarial se ha vuelto fundamental. Silent4Business (S4B), bajo la dirección de Layla Delgadillo, luce como ejemplo de excelencia al recibir el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) por cuarto año consecutivo, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El logro de S4B, una firma 100% mexicana que destaca en sectores que incluyen soluciones tecnológicas, consultoría estratégica y ciberinteligencia, va más allá de ser un líder en ciberseguridad. Este reconocimiento la sitúa entre un selecto grupo de mil empresas que han alcanzado los rigurosos estándares de responsabilidad social en México, y la posiciona como un referente en la promoción de prácticas empresariales éticas y sostenibles. Aquí, el mensaje es claro: la rentabilidad y la responsabilidad social pueden y deben coexistir.

Voz en Off

Vitro concretó la expansión del contrato con el fabricante solar verticalmente integrado más grande de América, First Solar, anunciado el pasado mes de abril, para proveer así la placa frontal de vidrio presente en paneles solares fotovoltaicos (PV) de película delgada avanzados fabricados por esta compañía.

Esta operación va en línea con sus planes de expansión internacional de la Compañía, representa un valor en ventas de aproximadamente mil trescientos millones de dólares durante los próximos 10 años, esto adicional a las ventas contempladas en el primer contrato….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi