Familias a la deriva en Mina

21 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Familias a la deriva en Mina

JulioPilotzi_WEB

Acerca del caso de la firma minera San Pedro Resources con el entonces dueño de la concesión, Javier Martínez Lomas, de la mina La Antigua, en donde a este se le pagarían 2 mil 500 dólares mensuales o una regalía del 3% de la venta de los minerales extraídos y que la autoridad determinó una ridícula multa de 23 mdd, pues resulta que del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Octavo Circuito de Torreón, desestimó la apelación.

Poco le importó al magistrado Francisco Saldaña Arrambide que la mina nunca produjo nada y, a pesar de que el contrato estaba sujeto a exploración y explotación, y que la empresa quiso pagar las regalías, la compañía se declarará en bancarrota y 80 familias dependientes de esta actividad quedarán a la deriva en el municipio de Miguel Auza, que gobernará el morenista Armando Perales.

Sedeco Safe Trade Management

Nos comentan que la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (Sedeco) de

Fadlala Akabani Hneide, va por la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para ello se unirá al esquema de certificación Safe Trade Management (STM), implementado por el organismo NYCE de

Carlos Pérez

y el Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos Mercantiles (CRIEM), cuyo CEO es

Hugo Ceballos. El STM surge como parte de una iniciativa para eliminar los actos de corrupción en contra de los emprendedores a nivel nacional y entre otros, permitirá que los pequeños negocios cumplan con las obligaciones regulatorias, fiscales, laborales y administrativas y con ello eliminar el abuso por parte de inspectores y autoridades.

La certificación STM está sustentada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS Agenda 2030) de la ONU, y se encuentra alineada con las regulaciones aplicables en los diferentes niveles de gobierno. Al estar certificadas bajo dicho esquema, las empresas tendrán un plus ante los consumidores, pues se considerarán confiables, transparentes y que cumplen con la normatividad nacional.

Desaseada proveedora

Si se busca erradicar malas prácticas y de paso sanear las recaudaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

Zoé Robledo

habría de estar pendiente a que la directora General de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López, desahogue en tiempo y forma denuncias como la realizada por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), ya que ahí se explica que Joad Limpieza y Servicios se ha anotado contratos con recursos públicos por 130 millones de pesos, para cumplirlos debe desplegar a 3 mil colaboradores, pero en su registro obrero patronal solo hay 1,600. Entre los detalles está que se trata de una de las poblaciones mayormente expuestas al virus de Covid-19, aunado a que quienes sí son dados de alta, tendrían salarios por debajo de lo percibido.

Van por Alemán Magnani

Se ha confirmado que un juez federal giró una orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani, señalado de defraudación fiscal por un monto cercano a los 65 millones de pesos. La solicitud para apresar al nieto del expresidente Miguel Alemán Valdés e hijo del exgobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco, salió desde Fiscalía General de la República (FGR) que encabeza Alejandro Gertz Manero. Pero además eso no es todo, ya que un juez de lo Civil de la Ciudad de México ordenó el bloqueo y congelamiento de cuentas bancarias ABC Aerolíneas, Interjet pues, y las cuentas de Magnani, y el embargo de las marcas de Interjet. El motivo, los 7 millones 685 mil dólares que se le deben a clientes del Bank of Utah y a la arrendadora de aviones TVPX Aircraft Solution INC. Así las cosas con los Alemán.

Sistemas de Salud

Con el objetivo de entablar un diálogo sobre el camino de América Latina rumbo a la consolidación de sistemas de salud sostenibles, resilientes y personalizados, en el marco y después de la pandemia del COVID-19, Roche, la empresa global de salud, reunió a actores de distintos ámbitos para debatir acerca de las estrategias para desarrollar sistemas de salud más sostenibles para el futuro en Latinoamérica, a través del lanzamiento del primer Índice de Medicina Personalizada de América Latina. El evento contó con la participación de expertos internacionales como Bogi Eliasen, director del Copenhagen Institute for Future Studies; el Dr. Emilio Santelices Cuevas, exministro de salud de Chile; el Dr. Rubén Torres, rector de la Universidad de Argentina; la Dra. María Clara Horsburgh, directora Médica de América Central y el Caribe.

El índice presentó un panorama de los 10 sistemas de salud de la región, a partir de 33 indicadores divididos en cuatro categorías llamados signos vitales: contexto político, tecnología personalizada, servicios de salud e información de salud y es una herramienta para evaluar el avance de los países hacia una prestación de servicios de salud más personalizado, digital y basado en datos. En este primer índice México ocupa la cuarta posición en la adopción de estas herramientas solamente por debajo de países como Uruguay, Chile y Costa Rica.

Voz en Off

Diversos liderazgos nacionales, entre gobernadores, ex dirigentes, legisladores y más, están buscando consensuar una propuesta alternativa a la dirigencia actual del PAN. La coincidencia es que se requiere renovar al partido si se quiere tener posibilidades de cara al 2024. Surgen varios nombres, entre ellos Miguel Marquez, de Guanajuato o Pancho Dominguez, de Queretaro, y los que falten. Las próximas horas y semanas serán importantes en definiciones. Haga sus apuestas…

juliopilotzi@hotmail.com

@juliopilotzi

IG @juliopilotzioficial