Personaje de bajo perfil, Pedro Pidal Gutiérrez ha logrado escabullirse de los reflectores para beneficiarse del erario. Bajo esa consigna se hizo de un contrato millonario para proveer a una instancia pública de 100 camionetas último modelo con equipo de patrulla civil en medio de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia. La licitación al vapor en la que participó, y cuya duración fue de apenas tres días, le valió un contrato de 76.5 millones de pesos. Esto, pese a su casi nula experiencia en contrataciones públicas y a que la empresa con la que participó Chevsantafe SA de CV, se constituyó apenas un año antes de la licitación.
El único registro adicional de esta compañía es con el Gobierno de Puebla, entonces todavía bajo el mando de Miguel Barbosa, quien le asignó a la empresa la compra de un vehículo tipo pick up, motor 8 cilindros, marca Chevrolet Cheyenne RST, modelo 2021, a través de un procedimiento de invitación restringida, en noviembre de 2020, por poco más de 956 mil pesos. Fuera de eso, se sabe que Chevsantafe sería parte de un conglomerado de empresas conformado por Pidal Gutiérrez. Datos del Registro Público revelan que el entramado se conformaría de al menos 32 razones sociales dedicadas principalmente a la comercialización de vehículos.
Con una de ellas, la sociedad Tres Ríos Motors, le ha vendido vehículos al Instituto Tecnológico de Sonora y en Sinaloa a la Universidad Politécnica del Valle del Évora y los Servicios de Salud del estado. Además, con CBE Protect SA de CV, se dedica a la producción y comercialización de vehículos blindados nuevos y seminuevos. No obstante, las empresas de Pidal Gutiérrez resaltan más por el número de quejas que hay. Las agencias y distribuidoras de su propiedad han recibido en los últimos años unas 36 quejas de clientes ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de Ricardo Sheffield. Las inconformidades denunciadas van desde la negativa a hacer efectiva la garantía, negativa a la entrega del producto o servicio, negativa a la devolución de depósito y defectos de fabricación, la deficiencia en la reparación, el incumplimiento de plazos para la entrega del producto o servicio, hasta la negativa a cambio o devolución del producto y las prácticas coercitivas o desleales de venta.
Le cuento todo esto porque fuentes internas aseguran que este empresario ahora pretende proveer de vehículos a una dependencia del gobierno de Andrės Manuel López Obrador. Sin embargo, en Palacio Nacional solicitaron indagar qué servidores públicos quieren impulsar a Pedro Pidal Gutiérrez y a su tinglado de empresas, ya que a estas alturas del sexenio deben garantizar que sea una empresa con experiencia la que suministra a las dependencias públicas.
Negro expediente
Cercanos a Palacio Nacional comentan que se integra un grueso expediente contra José ‘Pepe’ Calzada. Ante ello, se estima que las indagaciones contra el priista tienen que ver con su paso por el gobierno de Querétaro y las acusaciones en su contra por el supuesto desfalco al erario federal; así como con las denuncias de 2019 que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, por el desvío y mal manejo de millones de pesos en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), antes Sagarpa. Entre los detalles destaca que al tener dicha posición como cabeza del campo mexicano detectó en los viñedos una atractiva posibilidad de negocio, por lo que consiguió un faustoso viñedo en Baja California, sin mostrar ningún empacho al presumir la inversión realizada, por más onerosa que sea. Habrá que seguir la historia del tricolor cercano a Enrique Peña Nieto.
Contribuye con el ambiente
Entre las metas de la industria el plástico que congrega a poco más de 5 mil empresas es la de reducir el impacto ambiental mediante la innovación, por ello, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres y dirige Raúl Mendoza, ya prepara la segunda edición de su Congreso de Transformadores que será el 1 y 2 de agosto de manera virtual. El evento será abierto y gratuito tanto para el sector como para todos los interesados en temas de mercados de carbono en México; esquemas de certificaciones en la industria del plástico; acciones en responsabilidad social, reciclaje y economía circular de las principales marcas; así como tendencias y rediseño de empaques e innovación en la Industria del Plástico. En este último tema, el sector se ha pronunciado por transitar a una Economía Circular que entre otros conceptos contempla el reducir y rediseñar los productos.
Voz en Off
Preocupante lo que sucede en la cooperativa de ahorro y préstamo Caja Popular Mexicana, si bien ya despertó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, diciendo que está bajo observación, debe de existir puntual claridad de qué es lo que está sucediendo realmente, eso sí, según esta cooperativa que encabeza Cirilo Rivera, todo está bajo control, y existe ciberataque, pero si vulnerabilidad dejó entrever que no está todo bien, incluso si usted ve al titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, despiértelo o moléstelo si es que está de vacaciones porque de él y de la oficina que encabeza no se sabe absolutamente nada. Hay que seguir de cerca el tema porque hasta hoy las cosas en esto que fundó Manuel, y Pedro Velázquez Hernández, no están funcionando al cien por ciento….
juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi