Violencia electoral, costo de proceso tan complejo: Integralia
La consultora dio a conocer su mapa de riesgos del actual proceso y problemas de gobernabilidad
![Luis Carlos Ugalde Morelos](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/67b5292/2147483647/strip/true/crop/737x471+0+0/resize/1440x920!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa4%2Fd4%2F3394e20b2aa60d2ebb387f71521f%2Fintegralia.jpg)
CUERNAVACA, MORELOS, 01JUNIO2018.- Luis Carlos Ugalde, ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral, dictó una conferencia en la sede la Canacintra-Morelos, donde advirtió que sería una tragedia que Cuauhtémoc Blanco gane la gubernatura del estado. El ahora director de Integralia dijo que de ganar el ex futbolista, Morelos pagará un costo muy alto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM
/Margarito Perez Retana
Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia, dio a conocer los riesgos del proceso electoral 2018 y los problemas de gobernabilidad a los que se enfrenta el país, tras las elecciones del 1 de julio. En entrevista con Raymundo Riva Palacio para Estrictamente Personal, Ugalde señaló que el actual proceso se prepara rumbo a las elecciones más grandes de la historia, pues se elige un Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 8 gobernadores, 16 alcaldías, 1 jefe de gobierno, 12,013 regidores, 972 diputados locales, 1,664 síndicos, 1,596 presidentes municipales y otros 1,400 cargos locales. Aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la fortaleza de este proceso, pues es bueno organizando elecciones, pero una gran amenaza es el permitir que se puedan poner siglas, apodos o el nombre del candidato en toda la boleta, pues puede confundir a los electores. En el análisis realizado por Integralia, se señala como amenaza el financiamiento ilegal utilizado por clientelismo, compra, coacción e inhibición del voto; como vulnerabilidad, la falta de controles de gasto y en el manejo de recursos materiales y personales; y como riesgo, la desconfianza respecto a la legalidad y legitimidad del proceso electoral. El director de la consultora, identificó los principales horarios en que se enfocan las zonas de riesgo durante el 1 de julio; el primero, entre 8:00 y 13:00 horas, pues dijo que existe la posibilidad de movilización de votantes, compras de votos, FakeNews para inhibir el voto, entre otros. Una segunda zona de riesgo, según Ugalde, se presenta a las 18:00 horas al finar las votaciones, pues cada uno de los candidatos sale a proclamarse vencedor de las elecciones, tan sólo un minuto después de haber cerrado las casillas. Y cómo última zona de riesgo, entre 20:00 y 23:00 horas, pues algunos medios de comunicación que realizan encuestas de salida dan a conocer sus resultados y confunden al votante, si este resultado no coincide con el del INE. Además, dice que en esta elección tan compleja, los candidatos pueden aprovecharse de cualquier suceso ocurrido en las casillas, para negarse al resultado y denunciar la anulación de la elección. Asimismo, dijo que el precio de este proceso electoral es caro y ya se está pagando, y son todas las víctimas que han quedado de camino a las elecciones del 1 de julio. Consultar Riesgos del Proceso Electoral 2018 y problemas de gobernabilidad completo.