Vinculan a proceso a un alto funcionario de la UNAM
Eduardo López Betancourt, presidente del Tribunal Universitario es señalado por el delito de hostigamiento sexual agravado
![Eduardo López Betancourt durante su discurso](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e94758e/2147483647/strip/true/crop/1917x1280+0+0/resize/1440x962!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe4%2F08%2Fdf7be511442d6b3e88c700de4ee5%2Fcuartoscuro-746074-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2020.- Eduardo López Betancourt, profesor de la facultad de derecho y presidente del Trubunal Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, convocó y encabezó un mitin en donde se hbalo de las distintas problemáticas de esta casa de estudios, entre ellas, la situación de descontento al interior de la facultad con la administración del nuevo director, Raúl Contreras, el acoso sexual, y el papel y porvenir de la rectoría general, entre otras cosas. Un puñado de feministas irrumpieron en el acto con protestas y al grito de “no nos representas” pero fueron acalladas rápidamente por una mayoría de alumnos que escuchaba con atención y vitoreaba a Betancourt. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM
/Pedro Anza/Pedro Anza
Eduardo López Betancourt, presidente del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue vinculado a proceso.
Es la primera vez que un alto funcionario de la máxima casa de estudios es procesado. En el caso de López Betancourt, es imputado por violentar a una estudiante.
El juez de control Gustavo Aquiles dictó auto de vinculación a proceso contra el decano de la Facultad de Derecho, por el delito de hostigamiento sexual agravado.
Sin embargo, desechó el ilícito de tratos crueles, inhumanos y degradantes, que le había imputado la Fiscalía General de la República (FGR).
El juez de control indicó que “la investigación arroja indicios mínimos, pero suficientes, de naturaleza sexual o lasciva”.
“Por lo menos hay dos conductas que ocurren en diferentes fechas, en un centro universitario”, detalló el juez.
LEE TAMBIÉN: Piden a la UNAM imparcialidad en caso contra López Betancourt
Por ese motivo, el juez impuso como medida cautelar la prohibición de acercarse a la víctima, y fijó 45 días como plazo para el término de la investigación complementaria.
Violencia contra alumna
El funcionario de la Institución educativa es señalado por ejercer dos agresiones verbales con acciones lascivas a Lourdes Ojeda Serrano.
La primera ocurrió el 23 de febrero de 2019, cuando el sujeto imputado le dijo a la estudiante: Tienes muy buenas nalgas para estar en mi cama, y no de revoltosa. Pinches viejas, por eso las matan”. Esto ocurrió en la entrada de la Facultad de Derecho.
El segundo cado ocurrió el 27 de febrero de 2020. En esa ocasión la víctima dijo que con una mirada morbosa dirigida a sus piernas dijo: “zorra, no te queda claro que no vas a lograr nada”.
López Betancourt negó los hechos y aseguraron que se basó en testimonios de sus allegados para indicar que no estuvo en el lugar referido en el momento de las agresiones.
“Esa frase jamás ha salido de mi boca porque soy un defensor a ultranza de las mujeres. Le importaba el escándalo, ir a la televisión, me acosa, me ha buscado a mí sistemáticamente, mandó crear páginas especiales como el cebollón”, aseguró.
“En ningún momento le pedí a esta persona un acto sexual, insultos tal vez. Esta persona que me acosa no ha sido mi alumna. Requerimos la reparación del daño, soy un ciudadano ejemplar, vengo a eso a pedir justicia”, continuó el doctor en Derecho.
La audiencia se realizó en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, donde habló por más de 50 minutos.
El imputado consideró que no sólo se daña a su persona con la acusación, sino que se lastima a la Universidad Nacional.
Afirmó que es perseguido por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
“Se pretende dañar el prestigio de la Universidad Nacional. Yo me puedo morir mañana, pero la universidad va a quedar dañada de por vida”, indicó.
“Llevo casi tres años luchando por justicia, porque él me ha sobajado e insultado”, indicó la víctima.
Explicó que decidió denunciar al presidente del Tribunal Universitario de la UNAM, porque como docente y como jurista no puede dar el mensaje de esconderse ni callarse en temas de violencia.
Con información de Milenio
ES DE INTERÉS |