Ventas de vehículos suben durante julio, pero siguen débiles

9 de Abril de 2025

Ventas de vehículos suben durante julio, pero siguen débiles

Se vendieron 1.2% más que el mismo mes de 2021, aunque están 21.6% abajo de lo que eran antes de la pandemia de Covid

6-Promo-642_Las ventas automotrices siguen abajo

Uno de los principales motores económicos del país es el sector automotriz, pero se ha visto frenado desde la crisis sanitaria ante las disrupciones en los suministros, principalmente de los semiconductores o chips.

Durante julio, las ventas automotrices alcanzaron 83 mil 137 unidades; 980 más que en el mismo mes de hace un año. Pero si lo medimos de manera mensual, el comercio automotriz cayó 8% o una baja de siete mil 231 vehículos, un comportamiento que puede considerarse normal entre junio y julio de manera estacional, pero antes de la crisis de la Covid-19, el mercado compraba más de 100 mil unidades, por lo que aún está débil.

Es de interés: Crece economía, pero a los niveles del 2017

Pese al aumento de 1.19% en las ventas anuales, están perdiendo fuerza si se considera que en junio avanzó 1.9%, y en mayo 5.2 por ciento.

Ahora, las tensiones que se han desatado por la visita de Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de los Estados Unidos a Taiwán, podrían afectar a la endeble producción global automotriz, esto debido a que China podría imponer cercos físicos a la salida de producción taiwanesa.

Taiwán es el principal productor de semiconductores en el mundo, y también el principal proveedor de ellos a las industrias globales, tanto automotriz como de telefonía, computación, etcétera. De extenderse un conflicto comercial, podría afectar no sólo a la parte final del vehículo, es decir, a las ventas, sino a todas las ramas productivas que integran la fabricación de un automotor, ya que al no tener una amplia oferta para vender tendrían que disminuir la producción ante la poca disponibilidad de chips, lo que acarrearía despidos y una recesión en el sector.

En México hay cerca de un millón de trabajadores que están empleados en la industria automotriz, y que en medio de la crisis sanitaria tuvieron que frenar la producción de manera obligatoria por la falta de semiconductores, pero también ante una crisis de autotransporte que impedía sacar la baja producción de las plantas de armado, lo que afectó a sus bolsillos; ahora se vuelven a ver amenazados por el mercado asiático.

ES DE INTERÉS |

Petróleo, en su menor nivel de cinco meses

Remesas, la salvación de la economía de AMLO

PUBLICIDAD