Van casi 2 mil atrocidades durante 2021

6 de Febrero de 2025

Van casi 2 mil atrocidades durante 2021

Los estados donde se registraron más atrocidades fueron Guanajuato (con 135), seguido por Jalisco (111), Veracruz (93), Guerrero (73) y Sonora y Chihuahua (ambas con 57)

atrocidades

Asesinatos, hallazgos de fosas clandestinas y multihomicidios son sólo algunas de las casi 2 mil “atrocidades” contabilizadas por la organización Causa en Común durante el primer cuatrimestre de 2021.

La organización concibe como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; en ese sentido, registró 2 mil 087 víctimas de atrocidades en los primeros cuatro meses del año.

Los estados donde se registraron más atrocidades fueron Guanajuato (con 135), seguido por Jalisco (111), Veracruz (93), Guerrero (73) y Sonora y Chihuahua (ambas con 57).

Causa en Común apuntó que de las mil 941 atrocidades, 386 fueron de hallazgos de fosas clandestinas, 290 fueron actos de tortura, 246 relacionados con destrucción de cadáveres, 212 fueron calcinamientos y 160 más correspondieron a asesinatos de niñas, niños y adolescentes. Sobre el último dato la organización enfatizó “que desde el año pasado se alcanzaron cifras históricas de asesinatos de mujeres y niños, desde que hay registros, a partir del 2015”.

“En México se cometen tantos crímenes todos los días, que estamos ahogados en números”, dijo Causa en Común al presentar su informe del primer cuatrimestre.

En abril, la atrocidad que más se registró fue la de fosas clandestinas (con, al menos, 86 casos), mientras que, en los meses de febrero y marzo, la atrocidad que más se registró fue el hallazgo de cuerpos y restos en fosas clandestinas (con, al menos, 111 hallazgos durante febrero y 114 en marzo) y en enero fue la tortura (con al menos, 86 casos).

Causa en Común señaló que hay estados en los que hay una clara correspondencia entre la estadística delictiva y los registros de atrocidades. Por ejemplo, Guanajuato encabeza el número de asesinatos en el país (incluidos policías), y también el listado de víctimas de atrocidades.

“Este mosaico de atrocidades muestra lo equivocadas que son las explicaciones generalizantes y reduccionistas sobre las violencias en nuestro país”, sentenció la organización.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM