Iglesias y trata de personas

3 de Febrero de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Iglesias y trata de personas

OscarMoha-promo-web

Las Asociaciones Religiosas en México no han podido destinar su potencial económico y humano para combatir la lucha contra la trata de personas, y es que las bandas de traficantes de mujeres y niños, son tan poderosas que pueden mangonear, corromper -y llegado el caso hasta desaparecer- a cualquier Ministro de Culto o congregación, por la impunidad con que operan aquí y la corrupción empresarial y gubernamental que los cobija.

La Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas lanzó en mayo pasado la convocatoria para seleccionar a una persona que representara a la sociedad civil en esta oficina, que implicaba per se una oportunidad para que actores religiosos ofrecieran no sólo acompañamiento a las víctimas y familiares, sino prevención para comunidades enteras en Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Chiapas e Hidalgo, estados donde prevale la trata… pero ninguna congregación respondió.

La Red Mundial por la Libertad (WFN, por sus siglas en inglés) que encabeza la directora, Leanne Rhodes, agrupa a unas 250 organizaciones evangélicas en el mundo. Se dedican a capacitar a líderes y pastores cristianos; previenen y dan acompañamiento a las víctimas de pederastas en países de Europa, Asia y América Latina. Ella comentó a medios de comunicación evangélicos que la pandemia de Covid-19 en el mundo ha detonado hasta en un 300% los delitos sexuales en el ciberespacio, sobre todo la explotación y venta de menores on line.

A través de seminarios y pláticas interactivas, los voluntarios y donantes de esta Red son capacitados para brindar ayuda inmediata a quienes han salido del círculo nocivo al que fueron expuestos. En coordinación con instituciones policiacas se llevan a cabo investigaciones de alto nivel para desmantelar a los ciberdelincuentes, quienes “por lo general cuentan con despachos de abogados poderosos y están coludidos con políticos que los blindan, para evadir a la justicia… tenemos varios albergues que asisten a mujeres y niños, además de contar con el apoyo de expertos en seguridad tecnológica que nos dan anonimato para hacer las denuncias”, comentó Rhodes.

A través de su página web (abolishion.org) la activista de origen australiano realiza campañas de sensibilización, además de tejer nexos con gobiernos e Instituciones para un trabajo conjunto en la lucha y prevención del fenómeno que tiene atrapadas a miles de mujeres y niños en el mundo, quienes sufren la esclavitud sexual durante un tiempo y después son desechados, cuando su “vida útil” llega al clímax, o sea antes de los 30 años de edad.

En México, hay poco interés y compromiso por parte de actores evangélicos para el combate de esta pandemia sexual. Son contados quienes atienden a las víctimas o cumplen tareas de prevención. Una de ellas es la activista indígena Irla Élida Vargas del Ángel, que coordinó junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la traducción al náhuatl de un material denominado “Prevención de la Trata de Personas” y sirve como base en la impartición de talleres en Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán, material que también está en audio, como lo había explicado hace algunas columnas.

Ocupamos como país uno de los primeros lugares en el mundo en trata de personas, desapariciones forzadas, feminicidios y elaboración de pornografía infantil. Estamos a la par con Tailandia y Camboya, desde donde se exportan menores de edad al primer mundo para fines de comercio sexual. Las Iglesias, de todas las denominaciones podrían ser, con sus recursos humanitarios (templos, dispensarios, seminarios, aulas y auditorios) centros de prevención, capacitación y acompañamiento para frenar la venta de personas en territorio nacional.

Sería bueno que los Ministros de Culto compartieran en sus congregaciones este dato, incluso que lo arroparan a título personal: si se reduce el consumo de pornografía on line (que no constituye un delito), incluyendo la pornografía infantil (que sí lo es) se mermaría también la esclavitud a que están sometidas adolescentes y niñas que sirven para enriquecer los contenidos de esas páginas gratuitas que generan millones de pesos a autoridades y bandas organizadas.

PALABRA DE HONOR: Presidente que ordena regreso a clases; autoridades educativas que ponen condiciones, las esconden y luego las modifican; sindicalistas que se niegan a regresar a las aulas, por falta de condiciones; padres de familia que exigen garantías; escuelas particulares que dicen que no habrá retorno hasta que todos sean vacunados; psicólogos que auguran trastornos mentales en los estudiantes si es que no “vuelven a la normalidad”; falta hacer una consulta entre estudiantes para conocer su punto de vista.