Vacunación a docentes comienza este martes

12 de Febrero de 2025

Vacunación a docentes comienza este martes

Se espera repartir alrededor de 3.03 millones de dosis a personal educativo

Abuelita maltratada pide auxilio en centro de vacunación

CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2021.- Cientos de capitalinos acudieron a la aplicación de la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19 en la cede de vacunación Telecom, alcaldía Iztapalapa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2021.- Cientos de capitalinos acudieron a la aplicación de la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19 en la cede de vacunación Telecom, alcaldía Iztapalapa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela informó durante la conferencia matutina del presidente que la jornada de vacunación contra Covid-19 para maestros y maestras de cinco entidades comenzará el próximo martes 20 de abril con el fin de reanudar pronto las clases presenciales.

“El plan de vacunar a los trabajadores de la educación, de las escuelas públicas y privadas para lograr el ansiado regreso a las escuelas. Este plan especial se iniciará o se continuará el próximo martes con la vacunación del personal docente y no docente en cinco estados”, dijo el secretario.

Los cinco estados, sin contar Campeche, que comenzarán a aplicar la vacuna Cansino del 20 al 27 de abril son: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell indicó que se estableció un calendario siguiendo criterios técnicos epidemiológicos para determinar las entidades que recibirán vacunas “que se sintetiza con el semáforo de riesgo Covid”.

De acuerdo a estos aspectos se realizaron cuatro bloques más, por lo que los siguientes serían Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes del 28 de abril al 4 de mayo.

Del 5 al 11 de mayo será el turno de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.

Del 12 al 18 de mayo continuarán con Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala. Y finalmente del 19 al 28 de mayo será Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Se estima destinar alrededor de 3.03 millones de dosis a personal educativo.

Asimismo, estas brigadas de vacunación que serán a cargo “la Secretaría de Educación Pública, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Issste y también recursos adicionales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina e incluso también de la Guardia Nacional”, explicó el funcionario.