Vacuna alemana contra la Covid-19 solo alcanza 48% de eficacia

7 de Febrero de 2025

Vacuna alemana contra la Covid-19 solo alcanza 48% de eficacia

CureVac, la cual ha generado alta expectativa entre la Unión Europea, se quedó por debajo de la eficacia de otros biológicos desarrollados hasta el momento

VACUNA ALEMANA

(COMBO) This combination of file photos created on January 7, 2021 shows a revolving Bayer logo seen on a building in Berlin on November 14, 2006 (L), and the logo of biopharmaceutical company CureVac displayed in front of the company’s headquarters in Tuebingen, southern Germany, on December 15, 2020. - German pharmaceutical firms Bayer and CureVac said on January 7, 2021 that they have joined forces in the development and supply of CureVac’s Covid-19 vaccine candidate. Under the agreement, CureVac will be able to tap Bayer’s expertise and established infrastructure, a joint statement said. (Photos by John MACDOUGALL and THOMAS KIENZLE / AFP)

/

JOHN MACDOUGALL THOMAS KIENZLE/AFP

Foto: AFP

La vacuna alemana CureVac es eficaz en un 48% para prevenir la Covid-19, mucho menos que los otros inmunizantes de ARN mensajero, con lo cual se desconoce qué pasará con este producto que la Unión Europea ha encargado en grandes cantidades.

Los resultados definitivos de un ensayo clínico a gran escala del laboratorio alemán, anunciados el miércoles por la noche, eran previsible tras la publicación a mediados de junio de análisis intermediarios decepcionantes.

El laboratorio CureVac realizó la fase final de sus ensayos con unos 40 mil voluntarios en Europa y en América Latina.

En los participantes del ensayo, “el prototipo de vacuna CVnCoV demostró una eficacia global de 48% (83 casos en el grupo vacunado, 145 en el grupo placebo) contra la enfermedad de covid-19, sea cual sea su gravedad”, informó el laboratorio en un comunicado.

El laboratorio lo atribuye a la propagación rápida de nuevas variantes.

CureVac indica que el rendimiento de su producto es ligeramente mejor en la franja de edad de 18-60 años, con una eficacia de 53%.

En este grupo, el efecto protector contra formas moderadas y graves de la enfermedad alcanza el 77%, y es de 100% en la prevención de hospitalizaciones y muertes.

TE INTERESA: Comercialización de vacuna CureVac podría sufrir retrasos

Pero “en los participantes de edades de más de 60 años, que representan 9% de casos estudiados, los datos disponibles no han permitido determinar la eficacia de forma estadísticamente clara”.

CureVac dijo aportar “una valiosa contribución a la salud pública al proteger a los participantes del estudio de 18 a 60 años. Aseguró blindar contra hospitalización o fallecimiento, así como garantizar una tasa de eficacia de 77% contra la progresión moderada y grave de la enfermedad”. Así lo externó el director ejecutivo del laboratorio Franz-Werner Haas, citado en el comunicado.

“Creemos que este perfil de eficacia representa una contribución importante a la gestión de la pandemia de Covid-19 y a la gestión de la propagación dinámica de variantes”, agrega.

Aprobación incierta

CureVac debe detallar sus resultados y proyectos para esta vacuna alemana en una rueda de prensa el jueves a las 08H00 GMT.

Ahora es la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que ya está analizando el fármaco, la que tiene que dar o no su visto bueno para la comercialización.

La Comisión Europea ha firmado un contrato con el laboratorio para la compra de 405 millones de dosis de la vacuna alemana.

Las vacunas BioNTech/Pfizer y Moderna, también basadas en el principio del ARN mensajero, han demostrado una eficacia de alrededor del 95%. La de las de AstraZeneca y Johnson and Johnson se sitúa entre el 60 y el 70%.

CureVac fue uno de los primeros en lanzarse en la carrera de las vacunas y esperaba sacar al mercado un suero eficaz en mayo de este año.

LEE TAMBIÉN: CureVac incluye variantes en ensayos de vacuna anticovid

Los directivos explicaron en junio que tuvieron que enfrentarse a “un virus diferente” al de sus competidores debido a la “gran diversidad de mutaciones” presentes cuando comenzó la fase de ensayos en diciembre.

Entre los casos secuenciados durante los ensayos se identificaron variantes consideradas “preocupantes”, como la Delta, en más de la mitad de los pacientes.

La cepa original del SARS-CoV-2 solo se identificó en el 3% de los casos.

Laboratorio pionero

La progresión de las variantes no es la única causa de este revés, estimaron en las últimas semanas los expertos. Este grupo recuerda que los productos de BioNTech y Moderna han demostrado una eficacia sólida frente a mutaciones del coronavirus.

La formulación elegida por CureVac, y sobre todo su menor concentración de 12 microgramos, podría ser un factor. CureVac trabaja con un ARN mensajero con una estructura diferente a la de sus dos rivales.

Fundada en 2000, el principal accionista de CureVac es el multimillonario alemán Dietmar Hopp, cofundador del gigante de software SAP. Su fundador, Ingmar Hoerr, es un pionero en la investigación del ARN mensajero.

En junio de 2020, el gobierno alemán pagó 300 millones de euros (355 millones de dólares) para adquirir el 23% de las acciones del laboratorio, después de que las autoridades estadounidenses intentasen obtener derechos exclusivos para Estados Unidos sobre una potencial vacuna de CureVac.

La compañía se alió con los gigantes farmacéuticos suizo Novartis y alemán Bayer para las fases de producción.

Aliado de la británica GSK, desarrolla además las llamadas vacunas de segunda generación, que tienen en cuenta las variantes.

ES DE INTERÉS |

GSK y CureVac van por vacuna contra nuevas variantes

Novartis producirá la vacuna de CureVac contra la Covid-19

Ebrard: Novavax y Curevac comienzan Fase 3 de vacuna anticovid en México

El martes llega a México vacuna de Curevac para iniciar ensayos

Vacuna de CureVac generó respuesta inmune en humano