Uno de cada cinco mexicanos sufrió carencias alimentarias en 2020

14 de Abril de 2025

Uno de cada cinco mexicanos sufrió carencias alimentarias en 2020

El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz destacó que 22.5 por ciento de la población mexicana presentó condiciones de carencia alimentaria en 2020

Precios de la canasta básica en la Central de Abastos, la cual se ve reflejada el incremento en el chile poblano, cebolla de bola y limón

CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2022.- Los precios por kilogramo de la cebolla de bola, papa y limón incrementaron su costo al iniciar el año debido a la inflación y altos costos de materias primas, así como energéticos, son los causantes de incrementar dichos precios de los alimentos a los consumidores. Así mismo el precio de la carne de res y cerdo subió un 20%, cada uno incrementó entre $1.000 y $2.000 FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2022.- Los precios por kilogramo de la cebolla de bola, papa y limón incrementaron su costo al iniciar el año debido a la inflación y altos costos de materias primas, así como energéticos, son los causantes de incrementar dichos precios de los alimentos a los consumidores. Así mismo el precio de la carne de res y cerdo subió un 20%, cada uno incrementó entre $1.000 y $2.000 FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En 2020, uno de cada cinco mexicanos sufrió carencias alimentarias, dijo el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo.

El secretario consideró que esta información debe ser considerada por el gobierno para enfocar de manera más precisa las estrategias para aminorar ese problema.

Así lo dijo el secretario en su participación en el Foro de Alto Nivel Políticas de Protección Social Adaptativa para Generar Sistemas Alimentarios Sostenibles frente al Cambio Climático.

Además, destacó que 22.5 por ciento de la población mexicana presentó condiciones de carencia alimentaria en 2020, es decir, uno de cada cinco mexicanos.

El fenómeno analizado con distinción por sexo, se reveló que en ese año las mujeres cabezas de familia no pudieron acceder de manera suficiente a la alimentación nutritiva y de calidad.

Detalló que las mujeres en esa situación representaron 23.2 por ciento. Mientras que en la de las familias con cabezas de familia masculinas fue de 20.6 por ciento; es decir, una diferencia de 2.7 puntos entre ambos grupos. DJ

Con información de la Jornada

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/canasta-alimentaria-en-su-aumento-mas-alto-desde-1998/

PUBLICIDAD