Unicef aplaude nuevo etiquetado para alimentos en México

24 de Febrero de 2025

Unicef aplaude nuevo etiquetado para alimentos en México

El representante de la Unicef en México, Christian Skoog aseguró que el nuevo etiquetado podría ser un ejemplo para otros países

consumo de mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- A pesar del impuesto a alimentos chatarra, no se ha logrado disminuir su venta e inhibir el consumo de empresas como Bimbo y Coca Cola, por el contrario no han perdido el ritmo ascendente en sus ventas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

/

Tercero Díaz/Tercero Díaz

FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

A través de un comunicado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró que el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas recientemente aprobado en México será uno de los mejores del mundo por su claridad y sencillez en la información que ofrecerá a los consumidores.

El organismo aseguró que esto permitirá que los consumidores conozcan el exceso de nutrientes presentes en los productos, los cuales contribuyen al sobrepeso y obesidad, problemas latentes en la infancia mexicana.

Según el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, el etiquetado “contempla las mejores experiencias internacionales y la evidencia científica más actualizada y relevante, por lo que podría incluso convertirse en un ejemplo para otros países que atraviesan este proceso de lucha contra el sobrepeso y la obesidad”.

https://twitter.com/ChristianUNICEF/status/1225179837855358981?s=20

La Unicef aseguró que para este etiquetado se atendieron las recomendaciones emitidas en torno a la aplicación de leyendas para advertir la presencia de cafeína y edulcorantes; asimismo, se alertará sobre ingredientes no recomendables para niños y niñas.

Entre sus recomendaciones, la Unicef también solicitó el uso de personajes y dibujos enfocados en la infancia.

Skoog enfatizó que “el nuevo etiquetado debe contar con el apoyo de toda la población y de diferentes grupos de interés para que su proceso de adopción sea lo más rápido y adecuado posible”.

Además, aseguró que es responsabilidad de todos impulsar esta “eficaz” acción contra la obesidad y el sobre peso, pues, subrayó, “Nuestros niños no solo lo merecen: es su derecho”.

https://twitter.com/ChristianUNICEF/status/1225180847768309763?s=20

De acuerdo con la Unicef, que a su vez citó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en 2018 el 35.6 por ciento de los niños entre los 5 los 11 años de edad tiene sobrepeso y obesidad; en tanto, el 38.4 por ciento de los niños y jóvenes de 12 a 19 años, padecen estas enfermedades.

“El sobrepeso y la obesidad conllevan al desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Pueden afectar también el comportamiento y ánimo durante la infancia y adolescencia, contribuyendo así a problemas emocionales, depresión y estigmatización”, alertó el organismo en su comunicado.

Por último, Skoog felicitó a México por la modificación de la NOM-05, lo que representa “un firme compromiso por la salud y el bienestar de todos los mexicanos, especialmente los niños, niñas y adolescentes”.

Fue el pasado 24 de enero cuando organizaciones, distintos sectores empresariales y del Gobierno federal votaron a favor de este nuevo etiquetado, el cual fue aprobado pese a la renuencia de la Iniciativa Privada, que argumentó que traerá problemas comerciales internacionales.

Recientemente, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dio a conocer que promoverá un amparo ante este etiquetado, pues lo consideran un ataque en contra de la industria productora de alimentos.

El nuevo etiquetado a alimentos y bebidas no alcohólicas fue aprobado por la Cámara de Diputados el 1 de octubre del año pasado con 458 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones; para el 22 de octubre, el Senado avaló la Ley para Etiquetado de Productos, con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. CJG

ES DE INTERÉS |

Consejo Agropecuario va contra nuevo etiquetado de alimentos

Nuevo etiquetado reducirá 25% consumo en agroindustria: CCE

Habrá nuevo etiquetado en alimentos; IP rechaza norma

Aprueba nuevo etiquetado en alimentos y bebidas

Diputados avalan nuevo etiquetado frontal