Un tercio de los mexicanos está en zonas de alta vulnerabilidad ante el Covid-19

4 de Febrero de 2025

Un tercio de los mexicanos está en zonas de alta vulnerabilidad ante el Covid-19

El mapa señala que los municipios más vulnerables se encuentran en Oaxaca, Guerrero y Chiapas

ejecentral_mapa_vulnerabilidad
Foto: Especial

El 29.3 por ciento de la población de la población del país se encuentra en municipios con vulnerabilidad alta o muy alta ante el Covid-19, es decir, 34.9 millones de personas, indica un estudio de la UNAM.

Académicos de la UNAM desarrollaron un índice de vulnerabilidad en México ante el nuevo coronavirus y concluyeron que 8.9 millones de personas, 7.5% de la población mexicana, habitan en municipios con vulnerabilidad crítica.

El mapa señala que los municipios más vulnerables se encuentran en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, la Huasteca Veracruzana y Poblana, así como en el sur de Durango, la Sierra Tarahumara y Yucatán.

El índice clasifica cuatro grados de vulnerabilidad: medio, alto, muy alto y crítico, y revela que el 63 por ciento de la población mexicana vive en municipios con vulnerabilidad media, 29.3 por ciento se ubica en los grados alto y muy alto.

Mientras que el 7.5 por ciento de la población nacional presenta un grado crítico de vulnerabilidad, pues se concentra en municipios rurales con el porcentaje más alto de personas mayores de 60 años y una importante población indígena, además de que dichos municipios cuentan con escasos servicios de salud y presentan tasas de marginación muy por arriba de la media nacional.

“Los municipios que están en situación crítica son 607, sólo 71 tienen contagios; 611 están en vulnerabilidad muy alta y 131 tienen contagios; en vulnerabilidad alta son 619 y hasta el sábado había 188 con contagios, detalló el académico Manuel Suárez Lastra.

Los expertos recomendaron aumentar y mantener las medidas de prevención del contagio en municipios con vulnerabilidad muy alta y crítica, aunque no presenten casos, dado que los efectos en estos municipios serán más graves.

Señalaron que es importante evaluar el posible levantamiento anticipado de las medidas de mitigación de contagio en municipios de vulnerabilidad muy alta o crítica sin haber controlado la epidemia en otros municipios, específicamente aquellos con los que tengan mayores vínculos socioeconómicos. NR

ES DE INTERÉS |

#ReporteEspecial | Covid-19, día 59

Publican guía para manejo de cuerpos de mexicanos muertos en extranjero

Irma Eréndira Sandoval, titular de SFP, da positivo a Covid-19

Oxford va a la cabeza en la carrera de una vacuna contra el Covid-19