Ucrania y Rusia alcanzan acuerdo de exportación
Un trato con vigencia de cuatro meses y renovación automática permitirá que el país invadido exporte su grano, lo que provocó una caída de precios en la Bolsa
Tras una larga serie de negociaciones, este viernes se firmó un acuerdo para exportar el grano ucraniano a través del Mar Negro, un convenio que contó con la participacion de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas. Y si bien los representantes de Ucrania se negaron a firmar el documento con Rusia, cada nación obtuvo un texto idéntico con los mismos compromisos.
El pacto establece corredores seguros para que los barcos ucranianos puedan entrar y salir de tres puertos del mar Negro: Odesa y sus satélites Pivdenny y Chornomorsk, además de que ambas partes se comprometen a no atacar los buques de sus adversarios.
“Este acuerdo aliviará a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a las personas más vulnerables al borde de la hambruna”, declaró António Guterres, secretario general de la ONU, tras la firma del acuerdo que tiene una vigencia de cuatro meses, tras lo cual se renovará automáticamente.
Tras el anuncio del acuerdo, el precio del trigo cayó fuertemente el viernes en Chicago, en donde el bushel de trigo (27 kg.) para entrega en septiembre perdió 5.86% a 7,5900 dólares al cierre.
Sin embargo, el avance de la diplomacia no frenó otros problemas para el país invadido, ya que la actual ola de calor que se presenta en Europa ha puesto en riesgo a más de la mitad de las regiones de Ucrania.
Según el Centro Hidrometeorológico nacional, 15 de las 27 regiones recibieron un nivel de amenaza de incendio naranja, acentuadas por la combinación de temperatura del aire alta y clima seco, lo que podría desencadenar severos incendios forestales. Las regiones afectadas se encuentran principalmente en el oeste y el sur de Ucrania, pero también incluyen a Odesa, Mykolaiv, Kherson y Zaporizhia, especialmente del 23 al 25 de julio.