Ucrania comienza el embargo de empresas
Se trata de la expropiación de varias empresas de “importancia estratégica” entre las que se cuentan el productor de petróleo Ukrnafta y el fabricante de aviones Motor Sich

Una nueva medida para ayudar al esfuerzo bélico se implementó en Ucrania este lunes. Se trata de la expropiación de varias empresas de “importancia estratégica” entre las que se cuentan el productor de petróleo Ukrnafta y el fabricante de aviones Motor Sich.
El anuncio, emitido por el gobierno ucraniano, también incluye el control de Zaporozhtransformator, una empresa especializada en la producción de reactores, del fabricante de camiones AvtoKraz y de la empresa de refinamiento de petróleo Ukrtatnafta.
“Se tomó la decisión de expropiar los activos de empresas de importancia estratégica y hacer que pasen a ser propiedad del Estado”, anunció Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad ucraniano. “Después de que sea levantada la ley marcial, estos activos podrán ser devueltos a sus propietarios o se les reembolsará su valor”, aseguró.
La acción fue acompañada de la entrega de nuevos sistemas occidentales de defensa antiaérea NASAMS y Aspide, proporcionados por Estados Unidos, España y Noruega.
Y aunque se espera poner en marcha el nuevo equipo, el gobierno ucraniano dio a conocer que mantendrá los apagones planificados en las zonas de Kiev, Chernihiv, Cherkasy, Zhytomyr, Sumy, Kharkiv y Poltava, toda vez que en la capital del país, el alcalde Vitali Klitsch-
ko hizo un llamado a los residentes para considerar dificultades como la falta de agua, motivo por el que incluso sugirió que se refugiaran en otras zonas fuera de la ciudad.
Asimismo, y por primera vez desde que comenzó la invasión rusa, Sviatoslav Shevchuk, jefe de la Iglesia católica de rito bizantino de Ucrania, salió de su país para dialogar con el papa Francisco en el Vaticano, en donde acusó a Rusia de tener intenciones coloniales.
“La guerra en Ucrania es una guerra colonial y las propuestas de paz de Rusia son propuestas de pacificación colonial”, fueron sus palabras. En respuesta, el pontífice manifestó “su cercanía con el pueblo ucraniano martirizado”.