Tumban acuerdo del INE que obligaba a paridad de género en 2023
El Tribunal Electoral determinó que el INE se extralimitó en sus facultades y que no puede obligar a los partidos a cumplir dicho requisito para los comicios en Edomex y Coahuila
Los partidos políticos deberán promover la igualdad de género en los próximos comicios de 2023, en los que se renovarán el cargo a la gubernatura en Coahuila y estado de México. Así, tendrán que postular solo a una mujer como candidata en alguna de las dos entidades, atendiendo las disposiciones de las legislaciones locales, no por instrucción del INE.
En la sesión celebrada este jueves la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tumbó el acuerdo adoptado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que obligaba a los partidos políticos a realizar modificaciones a sus lineamientos básicos, con el propósito de promover a dos mujeres en los comicios del próximo año.
Es decir, los obliga a seleccionar a una mujer como candidata a la gubernatura en el caso de Coahuila o estado de México.
Los magistrados también determinaron que el INE no tiene la competencia para emitir dicho acuerdo. En su participación, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso propuso revocar el acuerdo emitido por el Consejo General del INE porque dicha competencia está reservada al Congreso de la Unión y a las cámaras locales, por lo que existe una extralimitación de sus facultades.
Además, la Sala Superior previamente ordenó a los partidos políticos nacionales postular candidaturas de forma paritaria y con mecanismos de competitividad. Ante lo cual, el trabajo del órgano electoral se limita a la verificación de lo mandatado.
PUEDES LEER: #ElINENoSeToca, el frente en defensa del INE
Tanto en Coahuila como en el estado de México, en donde se realizarán elecciones a la gubernatura en 2023, existen legislaciones que obligan a los partidos políticos a adoptar medidas paritarias en la selección de sus candidatos.
“Por otra parte, se confirmó el acuerdo del INE en relación con la obligación de los partidos políticos de realizar las modificaciones de sus documentos básicos, en cumplimiento con el principio de paridad, pero 90 días antes del siguiente proceso electoral federal”, concluyeron los magistrados.
Antes el INE había establecido el 31 de octubre, como fecha límite, para que los institutos políticos realizarán cambios a sus reglamentos.
SIGUE LEYENDO |
Ordenan a la FGR entregar investigación del caso Odebrecht al INE