Tribunal pide a Uber Eats “revertir” más de cuatro mil despidos en Italia
La Unión Europea intentó en junio de este año un acuerdo para evitar que sus estados miembros cayeran en despidos masivos ilegales como el de Uber Eats en Itlia
![Uber Eats](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/66b120c/2147483647/strip/true/crop/1200x740+0+0/resize/1440x888!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F37%2F1e%2F34c12c205502b91764d906f326c9%2Fuber-eats.jpg)
Jóvenes trabajadores de la plataforma UBER Eats
/Magdalena Montiel Velázquez
La ley italiana pidió a la empresa de Uber para entrega de alimentos, Uber Eats, “revertir” más de cuatro mil despidos por haberlo hecho de manera injustificada en junio pasado.
De acuerdo con el tribunal de Italia que ordenó la medida, la empresa incumplió con la consulta a sindicatos de trabajadores al momento de realizar los despidos.
Acusada de “conducta antisindical”, Uber Eats deberá revertir los despidos y negociar tanto con empleados como con sindicatos laborales.
Puedes leer: Nuevas rutas en el AIFA; estos son los 17 destinos previstos para 2024
En junio de este año, Uber Eats decidió dejar Italia por “falta de sostenibilidad financiera”, luego de meses de presuntos despidos para buscar mejorar la franquicia que se mantiene como aplicación de viajes de paga en el país.
En esas fechas, la Unión Europea busca que empresas como Uber Eats traten legalmente a sus trabajadores como empleados, esto buscando que no se dieran casos de despidos masivos como eventualmente se han registrado.
agv
Puedes leer:
Incrementa un 10% valor de exportaciones de Pemex en agosto