Tren Maya realiza su primer recorrido
El trayecto, al que la prensa no tuvo acceso, fue compartido por otros funcionarios de gobierno a través de las redes sociales

This handout picture released by the Mexican Presidency shows the new Mayan Train during its first ride in Campeche, State of Campeche, Mexico, on September 1, 2023. Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador took his first tour aboard the Mayan Train this Friday, a pharaonic tourism project that has been the subject of demands from residents, activists, and environmental organizations. (Photo by Handout / Mexican Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / MEXICAN PRESIDENCY” - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
/HANDOUT/AFP
El polémico y cuestionado Tren Maya dio su primer recorrido este viernes con el presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo.
El trayecto, al que la prensa no tuvo acceso, fue compartido por otros funcionarios de gobierno a través de las redes sociales. Su objetivo, según el gobierno, fue supervisar las obras y estaciones.
“Hoy por hoy esta obra de mil 554 km es la más importante que se está construyendo en el mundo”, fueron las palabras del presidente antes de iniciar el recorrido de Campeche a Mérida. “Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil, ferroviaria, también con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural”, dijo durante la presentación de su quinto año de gobierno en Campeche.
PUEDES LEER: Tribunal Internacional: Tren Maya atenta contra Derechos de la Tierra
Junto al mandatario, también viajaron la gobernadora de Campeche; Layda Sansores; de Yucatán; Mauricio Vila; de Chiapas; Rutilio Escandón; de Tabasco, Carlos Merino; y de Quintana Roo, Mara Lezama.
En su versión final, el tren recorrerá mil 554 km por cinco estados de la península de Yucatán, en el sur de México. El proyecto ha sido suspendido varias veces por señalamientos de activistas, a los que López Obrador ha tachado de “pseudoambientalistas”. En su defensa, ha asegurado en varias ocasiones que el proyecto intenta saldar una deuda con una de las regiones más empobrecidas de México.
SIGUE LEYENDO