Traten a migrantes con dignidad, clama gobierno de Haití ante ONU
La migración haitiana ha dejado cruentas imágenes, como la detención de miles de personas por la Guardia Nacional de México y el uso de herramientas similares a látigos por parte de agentes fronterizos

Haití atraviesa por su peor época en la historia reciente y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el primer ministro Claude Joseph lanzó una exigencia al mundo: tratar a las personas migrantes con humanidad y dignidad.
No es a la ligera que alguien abandone este bello país del Caribe para ir a buscar una vida mejor en otro lugar poniendo en peligro su propia vida y la de sus hijos. Lo que pedimos es que se les trate con dignidad y humanidad”, dijo Joseph.
La migración haitiana ha dejado cruentas imágenes, como la detención de miles de personas por la Guardia Nacional de México y el uso de herramientas similares a látigos por parte de agentes fronterizos de Estados Unidos .
Pese a lo anterior, Joseph agradeció a Estados Unidos por “rectificar los errores” y a México le extendió un reconocimiento por buscar impulsar en conjunto con los países de América Central una “solución regional”.
El embajador de México en ONU, Juan Ramón de la Fuente, señaló que han llegado 20 mil personas haitianas a Chiapas, hay más de 12 mil refugiados y “se estima que entre Colombia y Panamá hay alrededor de 60 mil haitianos que buscan llegar a Estados Unidos”.
El pronóstico que expertas ofrecieron al Consejo no es alentador. Pobreza, gobierno paralizado, cárceles abarrotadas, 20 mil personas desplazadas y pandillas que controlan Puerto Príncipe (el punto comercial más importante del país), conforman el panorama actual. Además, podrían poner en riesgo las elecciones para las que se fijó como plazo máximo el primer semestre de 2022.
No existen condiciones para elecciones justas en Haití debido a la inseguridad y los niveles de violencia de las pandillas”, dijo Emmanuela Douyon, directora de Policité, organización de análisis político.