Tratamiento tlaxcalteca ayuda apacientes con Covid-19
El tratamiento TNR4, diseñado en Tlaxcala, previene la hospitalización y muerte entre los casos ambulatorios del virus de la pandemia
![Un paramédico en la zona Triage covid-19 del Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c80ea55/2147483647/strip/true/crop/1918x1280+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb0%2F90%2F7b02a61034825bba03222af9c786%2Fcuartoscuro-799758-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2021.- Zona Triage Respiratorio del Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Hospital General de México, en donde pacientes diagnosticados con covid-19 son ingresados al nosocomio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
La revista científica International Journal of Infectious Diseases validó el tratamiento TNR4, elaborado en Tlaxcala, como efectivo para prevenir la hospitalización y muerte entre los casos ambulatorios de pacientes con Covid-19.
Al respecto, el secretario de Salud de la entidad, René Lima Morales, explicó que el pasado 9 de febrero la revista científica público un artículo sobre el tratamiento diseñado en esa entidad. El combinado de sustancias contiene el tratamiento consta de Ivermectina, Azitromicina, Montelukast y Ácido Acetilsalicílico.
“Es la historia que tuvo el artículo de por qué tiene efectividad a diferencia de las opiniones encontradas que muchas veces pudimos tener. La Internacional Journal es una revista que requiere un complemento y unos lineamientos científicos muy importantes, no publican cualquier cosa, publican lo que tenga un aval científico y técnico metodológico bastante serio porque hay comités revisores”, indicó Lima Morales.
El objetivo del tratamiento es evitar que los pacientes contagiados no-graves no lleguen a etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto ayudaría a disminuir la tasa de mortalidad por el virus.
Al respecto, dijo que el costo por tratar a una persona con el virus es alto, ya que, por un día internado, un paciente gasta entre 70 y 150 mil pesos. Lo cual llega a ser un gasto muy alto si se toma en cuenta que por esa infección podrían estar internados de 10 a 15 días.
A esto se suma, refiere el secretario, que las personas que llegan a terapia intensiva sufren complicaciones y secuelas de las que resulta difíciles sobreponerse.
LEE TAMBIÉN: Querétaro busca adquirir 20 millones de vacunas anticovid
Mencionó que “era importante bajar la mortalidad y la hospitalización, no solo el tema económico es importante, creo que lo más importante así lo concebimos era el tema social las familias estaban perdiendo integrantes y eso generaba muchos estragos sociales”.
Uno de los resultados de la investigación fue que el 85% de un grupo de personas que recibieron el tratamiento con TNR4 se recuperaron en 14 días en comparación con el 59% del grupo que no lo recibió.
La probabilidad de recuperación en 14 días fue 3.4 veces mayor entre el grupo TNR4 que en el grupo de comparación. Los pacientes tratados con TNR4 tenían un riesgo de 75% de ser hospitalizados y 81% morir.
El secretario de salud de Tlaxcala explicó que el tratamiento fue analizado y avalado por un comité científico conformado por especialistas asiáticos y europeos, y ha sido comentado por científicos de todo el mundo.
DJ