Tras cinco años de gobierno, 4T queda a deber a las mujeres
Los dos objetivos sexenales en los que hubo regresiones son la reducción de la brecha de ingresos y la mortalidad materna
![3 Promo 870 Amlo le queda a deber a las mujeres](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4c378a4/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F8c%2F9d%2F2905a47ce7275f52a38fc9f28866%2F3-promo-870-amlo-le-queda-a-deber-a-las-mujeres.jpg)
A un año de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de las metas sexenales para proteger a las mujeres y procurar la igualdad de oportunidades han quedado cortas, se han dado pasos hacia atrás o permanecen en la opacidad.
De acuerdo con datos del Quinto Informe de Gobierno, de las 16 metas estipuladas en el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, sólo dos se han cumplido y cuatro están en proceso de alcanzarse; en cambio, cuatro están estancadas, en dos hubo retrocesos y en otras cuatro no hay información disponible.
Los dos objetivos prioritarios en los que hubo regresiones son la reducción de la brecha de ingresos y la mortalidad materna.
En el primer caso, el objetivo era bajar de 25 a 22 el porcentaje de la brecha en la mediana de ingreso mensual entre mujeres y hombres; sin embargo el último dato correspondiente a 2022 indica que el porcentaje subió a 25.2. En el segundo caso, la meta sexenal era bajar de 35.8 a 24.3 el número de defunciones de mujeres mientras se encuentren embarazadas o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, por cada 100 mil nacidos vivos. El dato más reciente, de 2022, señala que la tasa de mortalidad subió a 58.6.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/9eb481b4-2ae9-4ce7-a907-f56b8a7c947b.jpg)
Las cuatro metas que, según el informe presidencial presentado el viernes pasado, están atoradas son mujeres ocupadas que no cuentan con acceso a guarderías; las muertes de mujeres por homicidio doloso o feminicidio; las mujeres de 15 años y más que ha vivido violencia y el de mujeres en presidencias municipales o alcaldías.
En contraste, los objetivos que ya se cumplieron al 100% son el de mujeres que desempeñan algún puesto directivo por cada cien directivos de la Administración Pública Federal y el de mujeres de 18 años y más que se sienten inseguras en el transporte y espacios públicos.
El Informe de Gobierno no presenta datos sobre cuatro metas: viviendas particulares cuya propietaria es una mujer, promedio de horas a la semana dedicadas a trabajos domésticos y cuidados no remunerados, promedio de horas a la semana dedicadas a actividades de esparcimiento, cultura y convivencia, y necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos.
SIGUE LEYENDO |