AMLO pide perdón a víctimas de persecución o espionaje

18 de Febrero de 2025

AMLO pide perdón a víctimas de persecución o espionaje

El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, refirió que el acuerdo publicado ayer instruye a todas las instituciones a entregar la información de 1985 a la fecha al Archivo General de la Nación

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a todos aquellos que han sido víctimas de persecución o espionaje por parte del Estado mexicano al hablar sobre transparentar los archivos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

En un homenaje a quienes fueron víctimas de la persecución del régimen pasado es esto que estamos haciendo y más a los que perdieron la vida, los que fueron asesinados ¡Y perdón! En nombre del Estado, perdón. Como representante del Estado mexicano eso siempre lo voy a estar repitiendo, no vamos a callarnos ni a solapar actos represivos, eso se termina”, dijo en su conferencia matutina y remarcó que su administración no ejercerá ningún tipo de persecución contra quienes piensen distinto al gobierno, como lo hicieron sus antecesores.

Aseguró que todas las acciones de persecución se daban con el aval y la instrucción directa del Presidente de la República en funciones, por lo que reiteró el compromiso de que, como titular del Ejecutivo, nunca ordenará una masacre o que se reprima al pueblo.

Por eso no va a quedar ningún archivo secreto y en el caso de las fuerzas armadas toda su actuación y sigue de esa manera, se ceñía a las órdenes recibidas del Presidente, el mismo presidente Díaz Ordaz aceptó lo del 68 y hay testimonios de que antes del Ejército estuvo el Estado Mayor Presidencial, que la operación fue dirigida por el Estado Mayor Presidencial.

“Entonces se tiene que saber todo, pero que nos sirva de punto de referencia el que se trata de un régimen presidencialista; por eso insisto mucho en que no debe buscarse solo chivos expiatorios y seguir diciendo que el Presidente no estaba enterado, que no sabía, que el Presidente siempre tiene muy buenas intenciones, pero las malas instrucciones las dan los de abajo ¡Eso es puro cuento, el responsable es el Presidente!”.

Transparencia total en apertura de archivos del Cisen

Ante los medios, el tabasqueño indicó que habrá total transparencia en la apertura de archivos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que estaban reservados y ahora serán abiertos para consulta de los historiadores y la población en general. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que sólo se respetarán las limitaciones que establece la ley, lo relacionado con la protección a niños y familiares de víctimas, “lo que pueda afectar, dañar, la dignidad de las personas, los derechos humanos”. A su vez, el subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, refirió que el acuerdo publicado ayer instruye a todas las instituciones a entregar la información de 1985 a la fecha al Archivo General de la Nación, especialmente lo relacionado con derechos humanos, actos de corrupción, persecución política. Tras hacer recuento de la integración de las dependencias de seguridad nacional, indicó que anteriormente la apertura de archivos era simulada pues la información que se entregaba era administrada por el propio Cisen, no por el Archivo General de la Nación. Explicó que no se había concretado una apertura ordenada y ahora se plantea así en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, para garantizar el derecho a la memoria histórica del país, “la intención es máxima publicidad, poniendo por delante el interés público y la verdad, que no permita ningún tipo de simulación”. Por su parte, el director del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Enrique Ruiz, afirmó que el gobierno federal abrirá todos los expedientes que se tengan que abrir, pero aclaró que el Estado no va a investigar los archivos reservados del Cisen.