TransCanada da banderazo de inicio al gasoducto Topolobampo

9 de Abril de 2025

TransCanada da banderazo de inicio al gasoducto Topolobampo

“Los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética", señala la empresa

Captura de pantalla 2018-07-17 a las 10.32.56 a.m.
Foto TransCanada México
Foto TransCanada México

La empresa TransCanada anunció la entrada en servicio de su gasoducto Topolobampo, en el norte de México, el cual tiene capacidad para transportar diariamente 670 millones de pies cúbicos de gas natural a mercados de Chihuahua y Sinaloam lo que representa una inversión de aproximadamente mil 200 millones de dólares y provee la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, de la misma compañía

La compañía sostuvo en un comunicado que la obra involucró la construcción de aproximadamente 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de Los Mochis, Sinaloa.

Los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética, el cual jugará un papel fundamental en proveer gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos”, detalló.

TransCanada se encuentra en méxico desde los años 90, cuando construyó dos de los primeros ductos privados en el país. Los gasoductos de TransCanada, ya sea en operación o en construcción, representan más de 3,190 kilómetros con una capacidad de 7,100 millones de pies cúbicos por día, y una inversión aproximada de 5,600 millones de dólares.

“Completar el sistema de ductos de Topolobampo y Mazatlán es un logro importante para TransCanada conforme continuamos expandiendo nuestro portafolio para transportar gas natural que atienda las necesidades de generación de energía eléctrica de México. Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diesel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases”, dijo Robert Jones, presidente de TransCanada México.

PUBLICIDAD