Trabajadores del PJF y sociedad civil anuncian marcha nacional contra la Reforma Judicial
Las manifestaciones están programadas en varias ciudades, incluyendo una gran marcha en la Ciudad de México el domingo 25 de agosto

CIUDAD DE MÉXICO, 21AGOSTO2024.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) con sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) San Lázaro, continúan con paro indefinido en contra de la iniciativa de reforma al Poder Judicial que se prevé sea próximamente discutida en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro
La reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desencadenado un paro de labores indefinido en el Poder Judicial de la Federación (PJF), comenzando con los trabajadores el lunes 19 y sumando jueces y magistrados el miércoles 21. La reforma, que incluye más de 100 cambios de la versión inicial, pronto será debatida en el Congreso de la Unión y ha generado una ola de rechazo entre los profesionales del sector.
Uno de los cambios más polémicos es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, junto con la reducción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 11 a 9, y la eliminación de sus dos salas. Además, se propone limitar los salarios de los funcionarios para que ninguno supere al del presidente y se plantea la eliminación de fideicomisos y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.
Este cambio estructural ha sido especialmente criticado por afectar la carrera judicial de los empleados de niveles inferiores, quienes ven obstaculizado su ascenso mediante exámenes de promoción. La reforma ha sido percibida por muchos como una vulneración de la división de poderes, colocando al Judicial bajo la influencia del Ejecutivo y del partido Morena.
En respuesta, se han organizado movilizaciones en la Ciudad de México y otras ciudades del país, con llamados a la acción en redes sociales bajo las consignas “Independencia judicial” y “Todos somos Poder Judicial de la Federación”. La activista Ahi Ale Morán destacó en redes sociales: “La ignorancia y la apatía no pueden vencer, las calles sirven para alzar la voz e informar. Esto será una lucha constante. ¿Qué México quieres para tus hijos? El PJF es el garante de la Constitución. #TodosSomosPoderJudicial”.
Las manifestaciones están programadas en varias ciudades, incluyendo una gran marcha en la Ciudad de México el domingo 25 de agosto, partiendo del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, afectando varias vialidades principales.
Las protestas también se extienden por ciudades como Chihuahua, Guadalajara, León, Metepec, Morelia, Orizaba, Tijuana, Toluca, Xalapa, Mérida, y Coatzacoalcos, demostrando la magnitud nacional del descontento con las propuestas de reforma.
NM