Trabajadores de Zoológico de Chilpancingo cocinan a sus animales para fiesta
Otro caso fue el de nueve borregos de Berbería desaparecidos que fueron vendidos por 54 mil pesos, dinero que nunca llegó siquiera al zoológico

CHILPANCINGO, GUERRERO, 10JULIO2020.- A casi tres meses de haber cerrado sus puertas, por disposición de las autoridades de los tres niveles de gobierno, este viernes, el parque zoológico “Zoochilpan”, ubicado en la capital del estado de Guerrero, reabrió sus puertas con las medidas sanitarias correspondientes. En la entrada del lugar, se puede observar a personal de este parque ofreciendo gel antibacterial y tomando la temperatura de los visitantes, no sin antes pasar por los tapetes sanitizantes de calzado, también se les invita a usar el cubrebocas en todo momento. Dentro del lugar, los animales, se miran descansados y más sanos de lo habitual, dado que descansaron del estrés que causan los ruidos de los visitantes, también se ve al personal de este lugar haciendo trabajos de limpieza en algunas áreas. Indicaron que, antes de la contingencia, los fines de semana se recibían hasta 3 mil personas al día, pero, con las medidas sanitarias, se limitará y/o se espera que por lo menos asistan 200 visitantes al día. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME /CUARTOSCURO.COM
/Dassaev Téllez Adame
Las autoridades de Guerrero destaparon una “cloaca” en el zoológico de Chilpancingo llamado ZooChilpan, pues se dio a conocer que varios animales fueron cambiados, vendidos y hasta convertidos en alimento para consumo humano.
Tras indagas sobre la ausencia y el estado de salud de diferentes animales del parque ecológico, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez, informó que distintos ejemplares tuvieron esos destinos bajo la dirección de su exdirector, José Rubén Nava Noriega.
Todo comenzó con la investigación del paradero de cuatro cabras pigmeas, dijo en conferencia de prensa, de la que se conoció que fueron sacrificadas y utilizadas para la cena de Fin de Año en diciembre de 2022.
El funcionario señaló que no solo representó un riesgo para los comensales, sino que no eran animales aptos para el consumo humano.
En tanto que los nueve borregos de Berbería desaparecidos fueron vendidos por 54 mil pesos, dinero que nunca llegó siquiera al zoológico.
Almazán Juárez indicó que una de las irregularidades que encontraron fue que seis de estos animales fueron dados de baja del inventario del parque, uno más de los autorizados por la Semarnat.
Otro caso fue el de cuatro watusis- animales parecidos a las reces originarios de África y con la característica de tener cuernos de hasta metro y medio de largo- se encontró que fueron intercambiados por insumos necesarios para el funcionamiento del parque, pero no se reportaron los ingresos.
La misma operación ilegal se replicó con una cebra, entregada a dos personas que nunca certificaron las condiciones para tenerla; un venado, que acabó muriendo por descuido; y se señaló la falta de un yaguarundí- un felino originario de la región-; 10 reptiles; un halcón cola blanca; varios coyotes; y una guacamaya. DJ
ES DE INTERÉS |