Trabajadora de Campeche denunciará aplicación de vacuna antiCovid ‘falsa’
Una de las trabajadoras de Grupo Karim’s, quien asegura tener efectos secundarios, indicó que ya se asesoró con un abogado para recurrir a instancias legales
![mayores de edad](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/229c5e8/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc8%2F05%2F38f976b2b0d915fc72be25f82f79%2Fcuartoscuro-800195-digital.jpeg)
TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO, 15FEBRERO2021.- Desde temprano hora se dieron cita personas mayores de 60 años, de origen Otomí, para poder ser vacunadas contra el COVID-19, al municipio de Temoaya llegaron las vacunas de AstraZeneca resguardadas por personal de la Guardia Nacional. Se aplicarán 102 mil 760 dosis en una primera etapa en 24 municipios mexiquenses. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
El tema de la aplicación de dosis falsas de una de las vacunas contra la Covid-19 en Campeche sigue en boga. Ahora fue una de las personas que recibió la vacuna quien se pronunció en este sentido. Se trata de Fernanda, trabajadora de Grupo Karim’s, quien declaró que presentará una denuncia por esta situación.
Fue en entrevista concedida a Grupo Fórmula que la trabajadora de la maquiladora señaló que ha tenido reacciones secundarias tras la aplicación de la primera dosis, al igual que otros de sus compañeros. Incluso, acotó que, de acuerdo con la planeación original de la empresa, la segunda dosis les sería aplicada en los próximos días.
Dolor de cabeza, vómito y diarrea son algunas de los efectos que manifestó, situación que generó incertidumbre, sobre todo después de que se diera a conocer que las vacunas que se le aplicó a ella y sus compañeros pueden ser falsas.
Fernanda refirió que ya se puso en contacto con un abogado que le ayudará a presentar la denuncia para que la empresa responda por esta situación y aclare qué pasó con esta campaña de vacunación que se dio de forma interna.
LEE TAMBIÉN: La ruta de las vacunas falsas pasa por Campeche
Cabe señalar que ayer Grupo Karim’s publicó un comunicado en el que externó que las 5 mil dosis que le fueron aseguradas en el Aeropuerto Internacional de Campeche están autorizadas y serían suministradas a personas aquí en México y no se buscaba introducir de forma ilegal en Honduras.
La empresa añadió que su intención es buscar alternativas para garantizar la “vida de nuestros colaboradores y sus familias”.
Por otro lado, en la conferencia vespertina de esta tarde, el subsecretario López-Gatell declaró que las vacunas incautadas son analizadas para determinar de qué fármaco se trata. GA
ES DE INTERÉS |
Vacunas incautadas eran para colaboradores, admite Grupo Karim’s
Interpol alerta por tráfico de vacunas falsas de Covid-19
Clausuran en CDMX clínica que vendía vacunas antiCovid falsas
Alerta Cofepris por venta de vacunas contra influenza falsas