Tlachinollan urge a la detención de “Los Tilos” por caso Ayotzinapa
El abogado delaró que Mateo Benítez, uno de los integrantes de la banda, ya había sido detenido, pero luego fue liberado por la PGR

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2020.- Para cerrar las actividades de protesta por los 6 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas, junto con estudiantes de las normales que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) marcharon por la ciudad de Iguala, misma que fue resguardada por policías ministeriales y estatales, esto derivado de las amenazas en redes sociales de supuestos ciudadanos igualtecos, quiénes amagaban con atacar e impedir el acceso de los manifestantes a la ciudad conocida como ‘Cuna de la Bandera’, con el argumento de que estaban cansados de los actos vandalicos de los normalistas. Durante este último día de actividad, como cada año, los padres y madres colocaron ofrendas florales en las estelas ubicadas en la avenida Juan N. Alvarez, donde perdieron la vida 3 estudiantes. Al finalizar, luego de realizar una pequeña oración para pedir el descanso de los normalistas, durante el mitin lamentaron que los supuestos ciudadanos de Iguala hicieran el llamado a más violencia, por lo que les pidieron el ser solidarios con el movimiento y, si ya no quieren ver protestas en su ciudad, los ayuden a dar con el paradero de los jóvenes estudiantes. Por otro lado dijeron “nuestra lucha es por justicia, es una lucha para que ninguna familia en el país llore una perdida como la de nosotros”. FOTO: DASSAEV TELLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
/Dassaev Téllez/Dassaev Téllez
Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan ha declaro que de suma importancia detener a la banda llamada “Los Tilos”, pues ellos podrían saber el paredero de los 43 normalista de Ayotzinapa.
“De vital importancia la detención por parte de fuerzas federales de la banda de Los Tilos, sobre todo de Mateo Benítez Palacios, ellos pudieran saber del paradero de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014”, dijo.
Luego de más de 7 años de este hecho, Rosales Sierra a declarado que Mateo Benítez “participó de manera activa en la desaparición de los jóvenes , y formaba parte de esta banda de sicarios (Los Tilos), cuando ellos desaparecieron, por eso es una detención sumamente importante”.
Asimismo, demandó a que la Fiscalía General de la República (FGR) establesca los diálogos necesarios con Benítez para que brinde información sobre los 43 normalistas.
Recordó que Benítez, “ya había sido detenido, y luego liberado, porque la PGR, no hizo ni tuvo cuidado en darle un trabajo procesal o jurídico, importante a esta detención a efecto de obtener información, y ejercitar acciones penales para evitar que esta persona fuera liberada”. KG
ES DE INTERÉS |