Testimonios de las zonas de silencio en el país
La Alianza de Medios MX presenta esta radiografía de la cotidianeidad de nueve estados, en los que escribir una nota puede significar una sentencia de muerte; no es una exageración, en México la impunidad y la ausencia de Estado acalla y aísla cada vez a más trozos de nuestro territorio

AGUASCALIENTES
Difíciles tiempos para informar
Una cobertura sobre una balacera registrada en Encarnación de Díaz,
Jalisco, se convirtió en una de las experiencias más amargas para
un periodista con 20 años de trayectoria
Rubén Torres Cruz*
La disputa constante de las diferentes agrupaciones de la delincuencia organizada para apoderarse cada vez de más territorio ha provocado hace varios años daños colaterales, prácticamente en gran parte del país.
Aguascalientes, con una extensión territorial de 385 km², y colindante con estados como Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, no ha quedado exento de constantes enfrentamientos que han costado vidas, no solamente de integrantes de la delincuencia y de elementos de seguridad de diferentes corporaciones de seguridad en su lucha por contender los embates, pues incluso civiles han quedado expuestos.
Ángel Dávalos, periodista con 20 años de experiencia, enfrentó una de las experiencias más amargas en su trayectoria, pues al darle seguimiento a una balacera registrada en Encarnación de Díaz, Jalisco, un 30 de abril de hace casi dos años, fue junto con sus compañeros interceptado por sujetos armados.
La cobertura original para una estación de radio local, no implicaba mayor riesgo que el cruzar la frontera sur del estado y llegar al conocido municipio de La Chona. Y allí levantar imágenes de edificios baleados, así como impresiones con testigos y conocer de los mismos habitantes de ser posible, la sensación que la inseguridad estaba generando.
Sin embargo, al llegar y disponerse a hacer su trabajo, Ángel, acompañado por dos personas más de la empresas en la que laboraba, inesperadamente fueron abordados por delincuentes quienes los intimidaron para que se retiraran del lugar.
PUEDES LEER: Memorial: 2022, el año más letal para los periodistas en México
Al chofer de la unidad en la que viajaban, lo encañonaron, mientras que a él, lo agredieron física y verbalmente, despojándolo de dos teléfonos celulares.
“Estuvimos haciendo el trabajo levantamos algunas imágenes todo tranquilo, pero después de un tiempo llegó una camioneta hacia nosotros ahí donde estábamos haciendo el trabajo y nos limitó que nos fuéramos de ahí. Al chofer lo intimidaron y aceleró, nosotros nos echamos a correr con dos, tres patadas recibidas”, recordó.
Tras varios minutos de tensión, Ángel y sus dos compañeros, como pudieron se trasladaron unas 10 cuadras más adelante, hasta llegar a la Presidencia Municipal, en donde permanecieron resguardados. Al comunicarse a la empresa en la que trabajaban y pedir el apoyo a las autoridades de seguridad en Aguascalientes, se activó un operativo por aire y tierra para que su llegada al territorio local fuera segura, siendo posteriormente trasladados por oficiales de Jalisco, hasta la Puerta de Acceso Sur, donde alistaban elementos Estatales, Ministeriales y de la Guardia Nacional.
Lo anterior generó que tanto Ángel y sus dos colegas tuvieran protección especial durante varios días, además de que fueron sometidos a estudios médicos para conocer su estado de salud. A casi dos años de aquella situación, señala que es preocupante la situación de inseguridad que se vive en el país.
“No hubo mayor seguimiento sobre lo sucedido a pesar de que levantamos la denuncia. Vives con incertidumbre y más porque no hay quien te da la certeza de que las cosas son seguras”, lamentó.
COLIMA
A un paso del silencio
Aunque la entidad nunca ha sido ajena a los grupos criminales,
en los últimos años la virulencia y crueldad de los crímenes y la pelea
del territorio ha modificado radicalmente la forma de cobertura
y creció el miedo
Edgardo Zamora*
En dos años prácticamente ha cambiado la vida de los colimenses. De ser uno de los estados más tranquilos, un conflicto entre los Mezcales y el Cártel Jalisco Nueva Generación, resultado de una supuesta alta traición, trajo como consecuencia que se alterara la situación en la entidad. No han dejado de escribir, pero los periodistas que tienen esta cobertura ya no acuden solos, van en grupo, y pocas veces aparece su crédito.
Las notas hechas “desde la Redacción” --así firmadas-- abundan y es que “a más de un compañero le han sacado un susto”.
Y no es casualidad, en Colima van en aumento los homicidios y se están rompiendo todos los récords al respeto. Según el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, 2022 se ha convertido en el año que suma más homicidios dolosos desde que se guarda esta estadística.
Colima ya reporta 823 homicidios dolosos, por 817 ocurridos en 2017, y no paran. La violencia alcanza por igual a mujeres, entre las que hay 100 víctimas, 18 por feminicidio y 82 por homicidio doloso.
Pero se extiende a mujeres y niños (18 menores de edad han muerto) y los periodistas han cubierto casos nunca antes vistos, donde los restos son depositados (en 112 casos) dentro de maletas, bolsas y cobijas. Y ya han asesinado a 17 agentes policiacos.
Los periodistas de la región han cambiado su estrategia para enviar sus notas. Los corresponsables de Tecomán y Manzanillo mandan sus notas sin crédito, y los que cubren la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, han optado porque vaya firmado “desde la redacción”, antes de guardar total silencio a lo que ocurre en esa entidad.
*Editores de la Organización Editorial Mexicana
SIGUE LEYENDO |