TEPJF ordena al INE establecer la paridad de género en San Lázaro

20 de Abril de 2025, 22:15

TEPJF ordena al INE establecer la paridad de género en San Lázaro

La resolución, aprobada por mayoría, permitirá que por primera vez La Cámara esté compuesto por 250 curules ocupadas por mujeres y 250 por hombres

suspenden sesión
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) reasignar las diputaciones por la vía plurinominal para establecer la paridad de género.

La Sala Superior señaló que debe imperar el principio de paridad de género en la Cámara de Diputados.

La resolución, que fue aprobada por mayoría, permitirá que por primera vez San Lázaro esté compuesto por 250 curules ocupadas por mujeres y 250 por hombres.

La orden tendrá que cambiar la fórmula del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la tercera circunscripción plurinominal; que está integrada por Javier Octavio Herrera y Luis Armando Melgar, para sustituirla por la fórmula de Fernandez Piña Laura y Montemayor Castillo Santy.

El INE había organizado una conformación de la Cámara con 251 mujeres y 249 hombres; sin embargo, los magistrados ajustaron la propuesta original.

Cabe señalar que en una resolución anterior se revocó la constancia de mayoría al panista Daniel Martínez Terrazas ya que no acreditó su pertenencia a una comunidad indígena; en su lugar, quedará la fórmula integrada por Ana Laura Valenzuela y Mariana Beatriz Sabanero.

Los partidos que menor representación femenina tuvieron, en las diputaciones plurinominales, fueron el Partido Verde y Movimiento Ciudadano.

La modificación en la configuración de San Lázaro fue por una queja de cuatro mujeres que acusan que el INE infringió la regla de la paridad de género al momento de asignar las plurinominales.

La LXV Legislatura iniciará sus actividades en el próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el miércoles 1 de septiembre. DJ

PUBLICIDAD