TEPJF da 15 días más a Luege para recabar firmas en CDMX
El tribunal otorgó la prórroga argumentando que se violentaron derechos electorales del expanista

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concedió una prórroga de 15 días al aspirante independiente a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, José Luis Luege, para recabar firmas de apoyo en busca de obtener el registro como candidato independiente. Por unanimidad, la sala superior pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) amplíe el plazo a Luege Tamargo para recabar firma por dos semanas más, tiempo que le fue reducido a raíz de la negativa que le dió el organismo público local para concederle su registro. El TEPJF ordena al Consejo General IECM que en un plazo de 12 horas a partir de la notificación se otorgue un periodo adicional de 15 días, para la recolección del apoyo de la ciudadanía, en virtud de que ese fue el tiempo que indebidamente le fue disminuido. Con esta determinación del TEPJF queda revocada la resolución previa del Tribunal Electoral capitalino (TECM) y el acuerdo IECM, quienes inicialmente habían negado la prórroga argumentando que dicho acto pondría en riesgo las condiciones de equidad de los aspirantes independientes, además de que también implicaría modificar los plazos establecidos en el calendario electoral. Tras esta sentencia, el expanista impugnó la negativa tras considerar que la autoridad electoral no analizó debidamente su solicitud y no tomó en cuenta los efectos de la sentencia, además de que al contar con un plazo menor para recabar firmas violaba su derecho a ser votado. Basado en estos argumentos, la Sala Superior del TEPJF determinó que se afectaron los derechos de Luege Tamargo, quien no contó con los 120 días que marca la norma para tal recolección como el resto de los aspirantes, colocándolo en desventaja en su participación en el proceso electoral. Por su parte, José Luis Luege declaró que el TEPJF dio una victoria a la democracia, y aseguró que es una victoria para todos los ciudadanos, dejando un precedente tanto en el derecho a participar, como al derecho a la equidad. MR