Tensión y reajustes en el poder judicial

22 de Febrero de 2025

Tensión y reajustes en el poder judicial

Este miércoles se prevé que el CJF discuta y apruebe el reordenamiento de jueces y magistrados que han sido identificados como artífices del nepotismo en diferentes circuitos del país

ejecentral_juez1
Foto: Archivo

Este miércoles, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) votará un gran número de cambios de titulares de órganos jurisdiccionales que serán asignados a una nueva adscripción. Este no es un cambio de rutina, es una estrategia contra el nepotismo.

Información recabada por ejecentral y confirmada por varias fuentes, establece que el lunes pasado en la Comisión de Adscripción del CJF se discutieron los cambios que se prevé sean presentados este miércoles ante los consejeros para aprobar o no las propuestas de reasignación de jueces y magistrados de forma definitiva.

Después de que un equipo del Consejo identificó a los familiares de los titulares de órganos jurisdiccionales que trabajan en el mismo circuito, diseñaron un plan de reasignación para romper lo que el equipo del ministro presidente Arturo Zaldívar, identifica como cadenas de complicidades.

Las fuentes consultadas adelantaron que los jueces y magistrados serán cambiados de circuitos de adscripción, para alejarlos de lazos familiares que tengan con secretarios, actuarios y personal de apoyo.

Los mismos funcionarios advirtieron que esto ya ha generado reacciones internas, de parte de quienes verán afectados sus intereses. Una de ellas es la respuesta a la convocatoria que se publicó la semana pasada para acceder al cargo de magistrado.

En el Diario Oficial apareció el jueves pasado el acuerdo y la convocatoria del CJF. Las críticas que han surgido dentro del Poder Judicial, es que se permitió la participación de secretarios de la Corte para convertirse en magistrados, sin exigir experiencia, a pesar de que esos cargos es indispensable:

“Personas a la que se dirige. Estos concursos se dirigen a las y los servidores públicos que ocupan el cargo de Juez de Distrito, en funciones o comisionados en el Poder Judicial de la Federación, y a quienes sean o hayan sido Secretarias y Secretarios de Estudio y Cuenta, y Secretarias y Secretarios de Estudio y Cuenta Adjuntos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que actualmente continúan trabajando en el Poder Judicial de la Federación y lo sigan haciendo durante todas las etapas del concurso”.

Otro grupo de funcionarios públicos advirtieron que la convocatoria desanimó a varios candidatos, por lo que se prevé una menor participación de jueces.