Tensión sísmica en la 'brecha de Guerrero' alerta a sismólogos

9 de Febrero de 2025

Tensión sísmica en la ‘brecha de Guerrero’ alerta a sismólogos

Existe la posibilidad de que esta tensión pueda desencadenar un sismo de magnitud superior a 7 en los próximos años que afectaría a la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 06AGOSTO2018.- Esta tarde se realizó una prueba de audio de los altavoces de la alerta sísmica en la Ciudad de México. El sonido fue diferente al que se escucha normalmente, por lo que pasó desapercibido entre la población FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06AGOSTO2018.- Idris Rodríguez Zapata, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), supervisó la prueba de audio de los altavoces de la alerta sísmica en la colonia Roma Norte. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

/

Isaac Esquivel/Isaac Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO, 06AGOSTO2018.- Idris Rodríguez Zapata, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), supervisó la prueba de audio de los altavoces de la alerta sísmica en la colonia Roma Norte. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Brecha de Guerrero ha captado la atención de investigadores y sismólogos debido a la creciente preocupación por la acumulación de tensión sísmica en la zona.

Existe la posibilidad de que esta tensión pueda desencadenar un sismo de magnitud superior a 7 en los próximos años; lo que plantea un inminente peligro para varios estados, comenzando por Guerrero.

Esta es una región geográfica donde no se han registrado sismos significativos durante un período determinado, lo que conlleva una acumulación de energía que podría liberarse en forma de temblores sísmicos.

Según el Servicio Geológico Mexicano, una característica fundamental de estas brechas es que no han experimentado sismos de magnitud significativa en más de 50 años.

En el caso de la Brecha de Guerrero, no se han reportado sismos con magnitudes superiores a 7 desde 1911; con la excepción del sismo registrado el 7 de septiembre de 2021 en Acapulco.

Condiciones de la brecha

Según un artículo publicado en el portal de Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Brecha de Guerrero abarca una longitud de 230 kilómetros, extendiéndose desde Papanoa hasta Acapulco, Guerrero.

A pesar de que la brecha se encuentra en el estado de Guerrero, la Ciudad de México también estaría en grave peligro debido a su proximidad, aproximadamente a 378 kilómetros de Acapulco.

Además, el terreno y el tipo de suelo en la capital mexicana, en su mayoría lacustre y blando, amplifican las ondas sísmicas; lo que podría intensificar aún más el impacto de un terremoto.

Otros estados que comparten límites con la Brecha de Guerrero también se verían afectados, incluyendo Michoacán, estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.

Además, debido a su cercanía a estas áreas, se sumarían Tlaxcala, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Colima, Jalisco y otras regiones del centro de México.

Es importante destacar que la intensidad del impacto sísmico podría variar de un estado a otro, dependiendo de la cantidad de energía liberada en el momento y la distancia desde el epicentro. DJ

ES DE INTERÉS 👇

https://www.ejecentral.com.mx/ahora-en-guerrero-se-registra-sismo-de-4-8-grados/