Tensión en nuevo diálogo bilateral

9 de Abril de 2025

Tensión en nuevo diálogo bilateral

En el encuentro hubo dos puntos de tensión puestos en el tema migratorio y el congelamiento de visas a agentes de la DEA

Promos_449_Diálogo bilateral

En la víspera del anuncio del plan que sustituirá a la Iniciativa Mérida que arrancó hace 13 años durante el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno mexicano puso dos puntos en tensión.

El primero es por la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el enfoque del tema migratorio en la agenda del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel.

“El problema migratorio tiene que atenderse creando oportunidades de trabajo, de bienestar, en los lugares de origen de los migrantes”, declaró el mandatario durante la reunión.

Sin embargo, altos funcionarios del gobierno de Joe Biden refutaron esa perspectiva. Señalaron que “se hablará de abordar la actividad delictiva asociada con el movimiento de personas”, esto en referencia al tráfico y trata de migrantes a través de la frontera.

El segundo punto en tensión es por la revelación de CNN sobre el congelamiento de visas para agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“La negativa de México a otorgar visas a los agentes de la DEA es uno de los pequeños pero importantes factores irritantes de la relación en este momento, que está contribuyendo a una declive en la relación de seguridad”, dijo CNN citando a funcionarios estadounidenses no identificados. Por su parte la Cancillería de México no ha emitido información.

El día de mañana será anunciado que la Iniciativa Mérida, el acuerdo de seguridad más importante entre México y Estados Unidos llegó oficialmente a su fin luego de 13 años. Funcionarios de Estados Unidos confirmaron durante una rueda de prensa que el acuerdo será reemplazado por el “Marco Bicentenario México-Estados Unidos para la seguridad, la salud pública y las comunidades seguras”

“Este es un marco muy amplio e integral para nuestra cooperación. Buscamos compromisos transversales para proteger los derechos humanos y promover la prosperidad, compartir información y centrarnos en los datos y los resultados”, apuntaron sin revelar más detalles.

Desde el día de ayer, el canciller Marcelo Ebrard declaró que era momento de finalizar el plan que nació en el sexenio de Felipe Calderón: “Tiene que haber una nueva etapa, dejar atrás la Iniciativa Mérida, que es asistencialista”.

Equipo contra el crimen. La estrategia, acordada en noviembre de 2010, incluyó la entrega de helicópteros tipo Black Hawk por parte de Estados Unidos, los cuales recibió Genaro Garcia Luna, entonces titular de la SSP.

PUBLICIDAD